Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Llegada a Cali de los cuerpos que serían de periodistas ecuatorianos
Llegada a Cali de los cuerpos que serían de los periodistas ecuatorianos, asesinados por disidencias de las Farc.
Foto: RCN Radio

En un avión de la Policía Nacional llegaron al aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, de Palmira, llegaron los cuatro cuerpos encontrados por las autoridades en el departamento de Nariño y que al parecer pertenecen, tres de ellos, a los representantes del diario El Comercio de Ecuador.

El protocolo se realizó en la zona de descargue del terminal aéreo y luego de unos trámites de ley, fueron ubicados en cuatro carros fúnebres, que los trasladaron desde el aeropuerto hasta la sede de Medicina Legal ubicada en el sur de Cali.

Una vez allí, se procederá con el apoyo de la familia para reconocer si los cuerpos son del periodista Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60 años).

- Familiares de periodistas ecuatorianos asesinados reconocerán cuerpos llevados a Cali -

Los familiares de los tres representantes del diario El comercio de Ecuador, asesinados por alias Guacho, llegaron este viernes a Cali acompañados de un funcionario del gobierno de dicho país.

Los mismos estarán apoyando a las autoridades colombianas y en especial a los encargados de Medicina Legal en la identificación de los cuerpos de cuatro que ya llegaron a la capital del Valle del Cauca.

Son diez parientes que arribaron a la ciudad Cristian Segarra, Patricio Segarra y Teresa Jaque, familiares del conductor del periódico, Efraín Segarra.

Ricardo Rivas, Carolina Ririvas y Yadira Aguagallo, familia del fotógrafo Paúl Rivas.

Mariana Reyes, Alejandro Ortega y Andrea Ortega, familiares del periodista Javier Ortega. Estas personas llegaron acompañadas de Javier Andrade, representante legal para adelantar estas diligencias.  

Los funcionarios de Medicina Legal señalaron que entre 24 y 72 horas pueden tardar las labores de reconocimiento de los cuerpos a raíz del tiempo que ha transcurrido del asesinato cuando estaban en poder de una disidencia de las Farc.

Entre tanto el gobierno colombiano junto con funcionarios de la Secretaría de Salud Municipal de Cali, han brindado toda la ayuda científica y humana para esta labor de un hecho que enluta a las tres familias.

También hay expectativa para establecer de quien se trata el cuarto cuerpo que fue encontrado en el mismo sitio donde estaban los cadáveres de los representantes del medio de comunicación ecuatoriano, hallados en el departamento de Nariño.

“En Cali se ubica el centro de mayor complejidad de Medicina Legal en el sur occidente colombiano. Aquí  cuentan con los equipos, con la cualificación del talento humano para la identificación de cadáveres especialmente aquellos que tienen un largo proceso de estar en un sitio dispuestos al aire libre y aquí se cuenta con todos los procesos para hacer la identificación”, explicó el secretario de Salud de Cali, Alexander Duran.

El funcionario agregó: “aquí tenemos los laboratorios de ADN, de carta dental, de antopometria, de diseño se puede calcular los aspectos físicos de la persona, Cali cuenta con todos esos mecanismos y es por eso que han sido traídos aquí, el tiempo que demore la identificación lo dará las características en la que ellos hayan estado al aire libre”.

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, del diario El Comercio de Ecuador salieron al mediodía del pasado 25 de marzo rumbo a la provincia de Esmeraldas en la frontera con Colombia, su objetivo era narrar la situación de violencia que se apoderaba por esos días de la zona.   (Lea también: ¿Quiénes eran los periodistas ecuatorianos asesinados?)

Sin embargo, desde que salieron de Quito (Ecuador), en la redacción del diario, no supieron más de ellos. Solo hasta la madrugada del 3 de abril, a través de un video de supervivencia, se supo que el 26 de marzo habían sido secuestrados en la zona limítrofe con Nariño (Colombia) por el Frente Oliver Sinisterra, comandado por alias Guacho, también conocido como Walter Patricio Arizala. Disidente de las Farc.  (Le puede interesar: Revelan video como prueba de supervivencia de periodistas ecuatorianos secuestrados)

De inmediato, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Fundamedios Ecuador exigieron la  liberación de los integrantes del periódico e intentaban que las autoridades lograran esclarecer en qué país estaban. Mientras tanto, colegas de los medios de comunicación crearon la campaña #NosFaltan3 que en pocas horas se convirtió en tendencia y en la que se pedía se regreso lo más pronto posible a los comunicadores. 

Nueve días después, el 12 de abril, Noticias RCN recibió varias fotografías en las que se generaba la posibilidad de ser los cuerpos sin vida de los tres empleados del periódico ecuatoriano. El medio se abstuvo de publicarlas y las entregaron a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Fundamedios Ecuador. Las organizaciones las enviaron a las autoridades para verificar la procedencia y el contenido de dichas imágenes. 

Por su parte, el presidente del país vecino, Lenin Moreno anunció un ultimátum de 12 horas para recibir pruebas de vida de los tres connacionales y enfatizó que de no ser así las autoridades ecuatorianas irían a sancionar a quienes violaban los derechos humanos. Sin embargo, el plazo establecido se venció sin éxito y el 13 de abril en una rueda de prensa el presidente Moreno anunció que los cuerpos de las fotografías sí pertenecían a los de los periodistas. (Le puede interesar: Periodistas ecuatorianos sí fueron asesinados en Colombia: Santos)

Fuente

RCN Radio.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.