En Cali está la primera universidad en Latinoamérica para personas con discapacidad
Marc Anthony, Maluma y empresas privadas ayudaron en la construcción.

En el barrio Ricardo Balcazar en el Distrito de Aguablanca, al oriente de Cali, se ha fundado la primera Universidad en América Latina para personas con discapacidad.
Le puede interesar: Reportan triple homicidio en Trujillo, Valle del Cauca
El edificio que inició su construcción en el 2020 tuvo un costo aproximado de USD$850 mil dólares y está adaptado para personas con limitaciones cognitivas, auditivas y de movilidad. Son aproximadamente 300 jóvenes con discapacidad los que se verán beneficiados.
"Estamos felices de cumplir un sueño que es esta universidad. Este sueño empezó hace cinco años y empezó proque nuestros niños se crecieron y empezamos a pensar cuál era el futuro de ellos", manifestó Jeison Aristizábal, fundador de la Asociación de Discapacitados del Valle, Asodisvalle y de la Universidad.
Jeison Aristizabal, el fundador de la universidad para discapacitados en Cali, es comunicador social y abogado, que nació con parálisis cerebral, que aunque limitarlo, le dio ese impulso para salir adelante, estudiar y ayudar a personas como él, para que también puedan cumplir sus sueños.
El proyecto de la universidad tuvo la cofinanciación de Las fundaciones Maestro Cares, cofundada por Marc Anthony y el empresario caleño Henry Cárdenas, y la fundación El Arte de los Sueños, liderada por Maluma y su familia, también se unieron empresas de la región como Constructora Bolívar, Cementos Argos, Sidoc, Tecnoglass, Pintuco. Carvajal donó los muebles.
"Felicitaciones por la inauguración de esta universidad. Nuestra fundación, Maestro Cares está muy orgullosa de esta obre que ayudará a la población con necesidades especiales de la querida ciudad de Cali, los felicito, muchas gracias", dijo el cantante Marc Anthony.
Le puede interesar: Video: Atacan vehículo en el que se transportaban músicos de Fernando Burbano, en el Valle
Según Aristizábal, además de los salones, las salas de cómputo y el comedor, la universidad tendrá un centro de inteligencia artificial, que se convertirá en facultad de ingeniería artificial, pensada para las personas con cuadriplejia o para quienes son autistas.
Sistema Integrado de Información