Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Toribío
Foto alcaldía de Toribío

Alcibíades Escué, alcalde del municipio de Toribío en el departamento del Cauca, mostró su preocupación ante el anuncio de algunos exlíderes de las Farc, de volver a las armas.  

Para el mandatario de esta población, una de las más afectadas por el conflicto armado, es un anuncio trágico porque vuelve a generar una ruptura del tejido social, miedo, desconfianza y estigmatización. 

“Es un tema que el país debe rechazarlo, pero también se debe invitar al Gobierno Nacional, para no dejar escapar una posibilidad de paz. Hay que evitar hechos de sangre, zozobra y de intranquilidad”, aseguró el alcalde. 

Lea también: Iván Márquez, Santrich y 'El Paisa' anuncian que retoman las armas

Por otra parte, Escué indicó que tras la firma de los acuerdos de paz, esa población empezó a respirar tranquilidad y se generaron varios proyectos de emprendimiento, lo que reactivó económicamente a este municipio. 

“Yo creo que la mayoría de los habitantes de Toribío le han apostado al emprendimiento, a recuperar la confianza, a dejar el odio y a recuperar el tejido social”, señaló el mandatario. 

En este municipio, donde la mayoría de su población es indígena, fueron unos 600 los hostigamientos y más de 100 las tomas guerrilleras registradas, durante el tiempo en el que las Farc estuvieron como grupo armado. 

Encuentre aquí: Dura reacción de Timochenko tras anuncio de 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich'

Otro de los pronunciamientos se realizó a través del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), organización que aseguró que el anunció es “la crónica de una nueva guerra anunciada, que refleja  la incapacidad del gobierno para cumplir el acuerdo de paz”. 

Los indígenas señalaron que se podrá contar con esas comunidades para la construcción de paz y nunca para la guerra. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.