Extienden por un año la intervención al hospital San Francisco de Asís de Quibdó
Esta es la única institución de segundo nivel de Chocó.

Para garantizar la prestación del servicio durante la pandemia y continuar con la gestión, la Superintendencia de Salud extendió por un año más la intervención a la ESE Hospital San Francisco de Asís de Quibdó. El ente de control destacó que se ha logrado el pago del pasivo laboral del personal de planta y de las prestaciones sociales de 2019 y 2020.
En contexto: Trabajadores del hospital de Quibdó se declararon en anormalidad laboral
El superintendente Delegado para Medidas Especiales, Germán Guerrero, explicó que se deberá continuar con las gestiones para recuperar la cartera que asciende a los 20 mil millones de pesos y mejorar la infraestructura física y la prestación del servicio a los pacientes.
“La institución también debe mantener el mejoramiento de la infraestructura y la adecuación de las áreas del servicio de urgencias e internación con el respectivo mantenimiento de equipos biomédicos y continuar con la ejecución de recursos para las obras de infraestructura que le permitirá contar con 30 camas UCI, que disminuirán el traslado de pacientes a otras ciudades”, indicó el funcionario.
Lea además: Aníbal Gaviria agotará todas las instancias judiciales para recuperar su libertad
Una de las pacientes destacó que “la atención para los usuarios ha mejorado, y los inconvenientes que he tenido nos los han solucionado de una manera veraz y eficaz. Eso antes no se veía”.
El interventor del hospital, Camilo Ramírez, dijo que el propósito es “ofrecer la mejor atención que se merecen los pacientes, garantizar unas óptimas condiciones laborales, suministrar
los medicamentos y los insumos, y seguir cumpliéndole a nuestros proveedores”.
Según la Superintendencia de Salud, al iniciar la intervención forzosa hace doce meses, el hospital de segundo nivel tenía “800 consultas represadas, procedimientos quirúrgicos pendientes, deudas con el personal médico especialista, desabastecimiento de insumos y medicamentos, y una deficiente planeación presupuestal”.
Sistema Integrado de Información