Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Fuerza Aérea transportó a Mocoa, plantas potabilizadoras de agua cuya operación fue donada

Un empresario caldense hizo su contribución para los cientos de damnificados de la avalancha en Mocoa, Putumayo, con lo que busca hacerle frente a la necesidad de agua potable en esa población, afectada por la tragedia.

Plantas potabilizadoras de agua donadas. Foto cortesía Fuerza Aérea.

Un empresario caldense hizo su contribución para los cientos de damnificados de la avalancha en Mocoa, Putumayo, con lo que busca hacerle frente a la necesidad de agua potable en esa población, afectada por la tragedia.

Wilmar Echeverry, es el hombre que como la inmensa mayoría de los colombianos, decidió aportar su grano de arena, en estos difíciles momentos que atraviesan los sobrevivientes de la avalancha que se llevó todo a su paso el sábado anterior.

Echeverry donó la operación de tres plantas móviles de potabilización de agua que fueron trasladadas desde Manizales a Cali por vía terrestre, donde arribaron a la base aérea Marco Fidel Suárez para ser llevadas por aire al departamento de Putumayo.

El empresario comentó que los equipos, van acompañados de dos operarios, pertenecientes a su empresa, quienes se encargarán de la capacitación al personal de Aguas de Mocoa y a una ONG, que tendrán después de 15 días, las plantas a su cargo para potabilizar el agua que será distribuida a los ciudadanos, ya que no se cuenta con el servicio desde la madrugada del sábado, por los graves daños que ocasionó la furia de la naturaleza.

Las tres plantas funcionan con una bomba de 4 caballos, lo cual nos permite proveer de 0.7 a 1 litro por segundo de agua potable, tomando el agua de una fuente superficial, ya sea un río o agua que traiga un carro tanque de agua cruda y luego se procesa por la planta”, explicó.

El coronel Rafael Ordóñez, comandante del comando aéreo de combate número 7, sostuvo que la Fuerza Aérea, dispuso de un avión Hércules C-130 para el traslado de las plantas potabilizadoras, de los insumos y de los operarios que acompañarán la etapa inicial de la misión.

Wilmar Echeverry añadió que los equipos permanecerán en Mocoa el tiempo que se considere necesario.