Gobierno no quiere garantizar la vida de nuestros pobladores: indígenas del Chocó
Piden presencia estatal en esta región del país.

Higinio Obispo González, consejero y secretario general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), dijo que el Gobierno colombiano "no quiere garantizarle la vida a nuestros pobladores", tras los recientes hechos de violencia que acabaron con la vida de Aqueleíto Mecheche, uno de los líderes de la comunidad y que originó una movilización en el departamento del Chocó.
En diálogo con RCN Radio, Obispo González aseguró: "El Gobierno central no se hizo presente en la marcha, ni estuvo, y muy pocas instituciones fueron las que llegaron, pero igual un grupo de senadores iba a llegar a esta instancia, pero lamentablemente no pudieron porque el Gobierno no quiso posibilitarles los helicópteros y es síntoma que el ejecutivo no quiere garantizar la vida de nuestros pobladores".
Durante las marchas que se efectuaron este fin de semana y que convocaron a los indígenas de Ríosucio, Carmen del Darién y Unguía, hicieron varias peticiones: "A los gobiernos municipal, departamental y nacional, que se les dé la garantía no solamente de vida, sino de generar condiciones administrativas en materia de la justicia, pero también de la autonomía a su ejercicio de gobernabilidad", recordó Higinio Obispo.
También puede leer: Indígenas confinados en Chocó piden ayuda al Gobierno Nacional
Lamentó que el Gobierno nacional "no se hiciera presente" en el Chocó, por cuanto "esa es la situación del gobierno, que no se hace presente y esa es la situación de responsabilidad de la cual hablo": "No entendemos por qué un gobierno como el de Duque, cada vez que se hace pública su voz, manifiesta que está comprometido por el derecho a la vida, por el respeto a la vida, cuando realmente no es cierto", mencionó.
Este fin de semana varias comunidades indígenas denunciaron que 1.500 personas, entre niños, mujeres y adultos mayores, estuvieron confinadas por temor a quedar en medio de los combates entre el ELN y el Clan del Golfo. Los grupos armados se disputan las rutas de salida de la droga por el Pacífico, mientras que algunas familias han tenido que desplazarse.
De interés: Tropas mantienen operaciones militares tras confinamiento de cientos de indígenas en Chocó
Uno de los líderes indígenas pidió ayuda urgente al Gobierno Nacional debido a que las comunidades sufren una crisis humanitaria ante la falta de alimentos y atención médica, especialmente, a los enfermos.
En una reciente visita, el Defensor del Pueblo confirmó que son ocho mil los confinados en Chocó y advirtió que los menores de edad siguen reclutados y los comerciantes y transportadores, deben pagar extorsiones a estos grupos.
Estas personas, pertenecientes a los resguardos Bongo, Pichindé, Eyasake, Cedral, Victoria y Punto Caimito no tienen qué comer ni qué beber. Además, están a oscuras porque al lugar al que huyeron para resguardarse, no cuenta con el servicio de energía.
Sistema Integrado de Información