Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Secuestrados en poder del ELN
Secuestrados en poder del ELN.
Cortesía

La Diócesis de Quibdó aseguró que todavía no ha recibido una solicitud o llamado para acompañar el proceso de liberación de los seis secuestrados que tiene el frente de Guerra Occidental del ELN en el Chocó.

El vicario de la Pastoral Afro de la Diócesis de Quibdó, Sterling Londoño, sostuvo que la Iglesia está abierta para acompañar a la Cruz Roja Internacional si el Gobierno. Los tres policías, el militar y dos civiles completaron más de un mes en cautiverio.

"En el momento en que el Gobierno lo requiera y pida el servicio al Obispo, ellos se pondrán en comunicación con la Cruz Roja para acompañar. Y yo, como vicario, no tengo conocimiento de que la Diócesis esté en el proceso de la liberación", señaló.

Las personas plagiadas son el intendente Wilber Rentería, el subintendente Luis Carlos Torres, el patrullero Yemilson Leandro Gómez, el soldado profesional Jesús Alberto Ramírez Silva y dos civiles que hacían parte de una embarcación contratista.

Wilber, hijo de intendente Rentería, narró que hasta ahora las familias viven en las zozobra, porque las autoridades no le han dado ninguna razón o avance del proceso de liberación.

"Del proceso de liberación de mi padre y de los otros secuestrados, he sabido muy poco porque las autoridades prácticamente no se han pronunciamiento. No nos han dicho nada, ni una fecha límites para que nos los entreguen", afirmó. 

Hasta ahora, los operativos militares en el Atrato chocoano continúan y no se conoce de ningún protocolo de liberación de los seis secuestrados.

El pasado sábado se venció el plazo dado por presidente Iván Duque para la liberación de las seis personas. Debido al incumplimiento, el jefe de Estado suspendió los diálogos con este grupo guerrillero que se adelantan en La Habana.(Cuba).

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.