Intentan evitar que se reactiven incendios en el Valle del Cauca
Los incendios forestales consumieron cerca de 900 hectáreas de capa vegetal en el municipio de Yumbo.

Los organismos de socorro del municipio de Yumbo siguen en alerta y realizan constantes tareas de vigilancia y control para evitar que cualquier foco de humo, vuelva a ocasionar que se reinicie el incendio forestal en la reserva natural de Cerro Gordo, ubicada en el corregimiento de Dapa.
Las emergencias que se registran desde el pasado miércoles han tenido complicaciones para su control por los fuertes vientos y el estado del terreno.
Le puede interesar: Se reactivan 20 focos en incendio forestal de Yumbo (Valle)
Según el capital Alberto Valencia, comandante de los bomberos en Yumbo, los organismos de socorro trabajan en la fase de liquidación para evitar que vuelvan a encenderse algunos puntos en la montaña.
“El impacto ambiental de esta emergencia afectó la flora y fauna de esta zona, debido a que las llamas consumieron cerca de 900 hectáreas de capa vegetal. Agradecemos el apoyo de 185 hombres de bomberos, Gestión del Riesgo y demás autoridades que trabajaron para apagar las llamas”, agregó el funcionario.
En este incendio los bomberos de Yumbo tuvieron el apoyo del Bambi Bucket de la Fuerza Aérea Colombiana que realizó varias descargas para humedecer la zona.
Hasta el momento, las primeras investigaciones señalan que el incendio fue provocado por manos criminales y los responsables son buscados por la Gobernación del departamento que ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos, a quien brinde información para ubicar a los presuntos responsables.
Lea también: Candidato Bernardo Betancourt ya había recibido amenazas de muerte
“Desafortunamente en el lugar no hay cámaras y no tenemos registro de la persona que prendió fuego, por lo que no hay indicios de quién fue el responsable”, señaló el capitán Alberto Valencia.
Para la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, los daños ambientales ocasionados por los incendios en Cristo Rey y Dapa, demorarían aproximadamente 20 años en recuperarse.
SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN