Investigan supuesta homofobia al interior de las entidades de salud pública de Cali
La Secretaría de Salud de Cali, rechazó una carta al parecer elaboraron por empleados de la Empresa Social del Estado (ESE), Oriente y Centro, donde exigen la renuncia de los empleados homosexuales.
9 Mayo 2017 - 11:49 am

La Secretaría de Salud de Cali, rechazó una carta al parecer elaboraron por empleados de la Empresa Social del Estado (ESE), Oriente y Centro, donde exigen la renuncia de los empleados homosexuales.
De acuerdo a Alexander Durán, titular de dicha dependencia, en la misiva advierten que los usuarios de la comunidad LGBTI no serían atendidos de la mejor manera.
"Ya se adelanta una investigación para esclarecer el origen de un derecho de petición escrito por supuestos empleados de las Empresas de Salud del Estado (ESE) de Cali, donde no quieren tener empleados homosexuales y advierten dar un trato negligente si asisten a los centros de salud en calidad de pacientes", explicó el funcionario.
El documento fue radicado de manera anónima en la Alcaldía de Cali, la Personería y la Procuraduría Municipal y exige que no se permita el desarrollo laboral para este grupo poblacional “en una sagrada institución de la salud, como esta”.
“Vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para que ya no trabajen más aquí”, puntualiza el escrito.
Lo que más preocupa a las autoridades de Salud en la ciudad, es que se esté afectando el acceso a un derecho universal, como lo es la asistencia médica, pues en uno de los apartes de este texto se argumenta que, “en cuanto a los pacientes igualmente homosexuales no serán atendidos de manera respetuosa debido a que por atender a estos se deja de atender a una persona normal, no estamos de acuerdo con su presencia. Este tipo de personas no tienen derecho a los siguientes puntos: No trabajo, No salud, No estudio, No estabilidad de ninguna índole”.
El secretario aseguró que la respuesta será en derecho, pues “no se trata de una posición personal, sino basados en una política nacional que de igualdad para garantizar los derechos humanos”.
Por su parte organizaciones LGBTI presentes en la ciudad, rechazaron los argumentos y harán veeduría para que se investigue el origen de estas afirmaciones, que podría poner en riesgo la vida de un paciente por condición de género.