Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Indígenas.
Imagen referencial de indígenas de la comunidad wayuú.
Colprensa

La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció que 1.500 indígenas de las comunidades Embera y Wounaan fueron desplazados en el municipio de Juradó en el departamento del Chocó, por el recrudecimiento de los combates entre la guerrilla del ELN y grupos armados ilegales.

El Gobierno Ancestral del departamento y la Personería de Juradó denunciaron que la tarde de este viernes las comunidades indígenas de Bongo, Pichindé, Eyasake, Cedral, Victoria y Punto Caimito del municipio de Juradó en el departamento del Chocó, debido al recrudecimiento de los hostigamientos, presencia y enfrentamientos entre paramilitares autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia y guerrilla del ELN, se desplazaron masivamente a la comunidad indígena de Dos Bocas.

Lea más: Está suspendido transporte terrestre de pasajeros entre Risaralda y Chocó

A través de un documento, los representantes de esas poblaciones aseguran que otras comunidades como Buena Vista, Santa Teresita y Jumara Karrá están atrapadas en medio de los combates, por lo que hicieron un llamado al Gobierno y organismos de Derechos Humanos para que atiendan de manera urgente esta situación.

Esas comunidades pidieron que se instaure una misión humanitaria que permita atender a los desplazados que necesitan alimentos, insumos básicos y atención en materia de salud.

Según el documento, los líderes de cada resguardo están amenazados por lo que se podría dar un desplazamiento de unas 7.000 personas. 

“A esta crítica situación se suma a la que viven más de 7.000 personas que están confinadas en Riosucio, Carmen del Darién, Bojayá y Bahía Solano”, añade el documento.

 

#ATENCIÓN| Se recrudece la situación de violación a los Derechos Humanos en comunidades indígenas Embera y Wounaan de Juradó: https://t.co/4fewxi8fOv. @luiskankui @IvanDuque @mindefensa @MinInterior @ONUHumanRights @MisionONUCol @MAPPOEA @AsociacionOrewa @FedeorewaCh @C_Pueblos.

— Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (@ONIC_Colombia) April 26, 2019

 

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.