Metrocali se acogerá a la ley de insolvencia
Luis Fernando López Roca fue designado por el Ministerio de Transporte como el promotor de ese acuerdo de reestructuración.

La Superintendencia de Transporte aceptó la solicitud de promoción de un acuerdo de reestructuración que Metrocali presentó, debido a dificultades económicas para pagar una millonaria demanda.
El operador del Sistema de Transporte Masivo, Mío, en Cali, había solicitó entrar en Ley de insolvencia económica o Ley 550, ante el fallo del Consejo de Estado, en donde deberá pagar al operador GIT Masivo, uno de los operadores del sistema de transporte, una millonaria indemnización que podría llegar hasta los 180 mil millones de pesos.
En contexto: Concejo de Bogotá reanudará discusión del POT
“Metrocali asume la ley 550 como la forma idónea para disponer de las condiciones que permitan garantizar la continuidad del servicio del MIO, el normal funcionamiento de la entidad y cumplir, de acuerdo con sus posibilidades económicas, con las obligaciones que deba atender. La solicitud de acogerse a esta ley fue presentada por Metrocali el pasado 27 de septiembre ante la Superintendencia de Transporte, y este viernes 11 de octubre, mediante el la Resolución 10873, la Supertransporte notificó a Metrocali su aceptación”, señaló Ingrid Ospina Realpe, presidente de Metrocali.
En la resolución de admisión, la Supertransporte designó promotor del acuerdo de reestructuración de pasivos al abogado Luis Fernando López Roca quien tendrá como funciones adelantar la negociación con los acreedores, analizar y elaborar el mencionado acuerdo en sus aspectos financieros, administrativos, contables, legales, entre otras.
Le puede interesar: Estudiante de la U. del Valle desapareció en el Páramo de las Hermosas
En dicho documento suministrado por el ente gestor del MÍO, se argumentó que la entidad registra una deuda que supera más del 5% del pasivo corriente, por un monto equivalente a $162.850 millones, derivado del incumplimiento de dos obligaciones, por más de 90 días.
Esta deuda se relaciona con la condena impuesta mediante el laudo arbitral de 29 de noviembre de 2018, cuyos acreedores son GIT Masivo y Fiduciaria Fiducolombiana S.A.
Sistema Integrado de Información