Ocho mil personas están confinadas en Chocó: Defensoría del Pueblo
El jueves habrá una reunión extraordinaria por parte de las autoridades de este departamento.

Cuarenta comunidades indígenas, campesinas y afro están confinadas en Bojayá, Chocó, por temor a quedar en medio de los combates entre el ELN y el Clan del Golfo.
Los grupos armados se disputan las rutas de salida de la droga por el Pacífico, mientras que las familias sufren una crisis humanitaria, ante la falta de alimentos y atención médica.
El defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, confirmó que la cifra de personas confinadas ascendió a ocho mil, entre ellas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Anunció que este jueves habrá una reunión extraordinaria en Bojayá para buscar una solución.
En contexto: Enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golf en Chocó tienen confinados a miles de indígenas
"Hay cuarenta comunidades confinadas, con más de 8 mil personas. Se hará una reunión con el Ministerio del Interior y la Defensoría, para establecer un canal humanitario para que la gente deje de estar confinada (...) es demasiado grave porque los habitantes no quieren ir a la cabeza municipal", señaló.
Negret Mosquera reconoció que los esfuerzos del Gobierno y las Fuerzas Armadas no han sido suficientes para brindar seguridad a las comunidades.
Los menores de edad siguen siendo reclutados y los comerciantes y transportadores deben pagar extorsiones a estos grupos.
En la reunión estarán funcionarios del Ministerio del Interior, la Gobernación de Chocó, la Alcaldía de Bojayá, el Ejército, la Policía y la Defensoría del Pueblo.
¿Qué dicen las autoridades?
El comandante de la Policía del departamento, general Édgar Cárdenas Vega, aseguró que "hay un desplazamiento de algunas familias hacia la cabecera municipal (...) Se ubican donde familiares o personas conocidas que habitan en el municipio o en el sector urbano".
Lea además: Autoridades se reunirán para analizar situación de confinados en Chocó
El alto oficial señaló que a zona es un "corredor estratégico para sacar la droga hacia el Pacífico, por eso se la disputan los grupos criminales, para que les quede fácilmente mover el estupefaciente".
Sistema Integrado de Información