Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Violencia en el puerto de Buenaventura.
Un hombre sujeta restos de balas en las calles del barrio Juan XXIII, en Buenaventura.
AFP

La comunidad de la zona rural del municipio de Buenaventura en los sectores de San Isidro y el Bajo Calima se ha visto afectada tras los constantes enfrentamientos entre las Autodefensas Gaitanistas, el ‘Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc por el control del territorio.

La ONU reveló, a través de una Alerta, que al menos 175 familias (940 personas) permanecen confinadas en diferentes zonas del pacífico colombiano, desde hace tres meses que iniciaron estos enfrentamientos.

En el reporte, la Organización de las Naciones Unidas informó que entre noviembre del 2021 y enero de 2022 se han presentado varias incursiones armadas de los Grupos Armados No Estatales, GANE, que han afectado a la población civil en términos de violación a los derechos humanos, intimidaciones violentas lo que ha generado desplazamiento de la sociedad y el confinamiento de al menos 940 personas de la zona.

Le puede interesar: Suspenden provisionalmente revocatoria a Daniel Quintero por presuntas irregularidades

Para Juan Manuel Torres, Coordinador de la oficina Pares Pacífico de la Fundación Paz y Reconciliación, en el Bajo Calima, uno de los lugares más poblados de la zona, se ha evidenciado presencia del ELN que en sus enfrentamientos con otros grupos armados ilegales, vulneran los derechos humanos de la población civil

“Ya son más de tres días de la incursión de las Autodefensas Gaitanistas a la región del Bajo Calima, en los límites entre el Distrito de Buenaventura y el litoral del San Juan. Esta incursión ha derivado en enfrentamientos con el ELN, situación que ha generado el desplazamiento de veredas del Bajo Calima hacia Buenaventura, producto de las restricciones a la movilidad, amenazas y presencia de las estructuras criminales”, puntualizó Torres.

De igual manera, el coordinador de la fundación Pares denunció que ninguna autoridad competente como la Defensoría del Pueblo, organizaciones de derechos humanos, ni la Personería se han hecho presentes en la zona para verificar la situación que tiene en ‘jaque’ a las comunidades indígenas y afrocolombianas.

Frente a esta situación, el alcalde de Buenaventura Víctor Hugo Vidal indicó que actualmente se trabaja en conjunto con la fuerza pública para acompañar a la comunidad víctima del conflicto armado.

Por su parte, la ONU le pidió a las autoridades que le brinden a la población protección, seguridad alimentaria, salud y educación debido a que por el conflicto armado, la comunidad no ha podido desarrollar sus actividades económicas como la pesca ni la caza. También se informó sobre el cierre de establecimientos de abastecimiento en las veredas a causa del conflicto armado.

Sin embrago, pese a que la ONU asegura que la sociedad civil ha sido víctima de intimidaciones violentas, violación a los derechos humanos y desplazamiento y confinamiento,  el coronel de infantería marina Wisner Paz Palomeque asegura que las autoridades locales no han reportado, hasta el momento, estas situaciones.

“La Alcaldía de Buenaventura no nos ha reportado situaciones de desplazamiento ni confinamiento, sin embargo, nuestras tropas se dirigen a la zona para recuperar la tranquilidad de la sociedad civil y de la zona”, puntualizó el coronel Wisner Paz.

Antecedentes del conflicto según la ONU

En el mes de noviembre, en la zona se presentó el desplazamiento masivo de 413 personas pertenecientes a la Comunidad Indígena Wounaan Nonam y de la Comunidad Negra de la Cuenca Baja del Río Calima, tras la incursión y los enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales.

Le puede interesar: Alcalde Jorge Iván Ospina pide al Gobierno un consejo extraordinario de seguridad en Cali

De igual manera, en noviembre se identificó la incursión de un Grupo Armado Organizado, GAO, en el Bajo Calima, que a través de grafitis en las viviendas y zonas comunes intimidan a la comunidad.

Finalmente, en el mes de diciembre, la ONU, indicó que se presentaron restricciones de movilidad por la presencia del GAO en estas mismas comunidades.

Violencia en Colombia - violencia en Buenaventura
Violencia en Colombia - violencia en Buenaventura.
AFP
Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.