Gobierno nacional refrendó acuerdos con pueblos indígenas del Cauca
19 Jun 2016 - 05:24 pm

"Lo que se firma hay que cumplirlo", dijo de manera enfática el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, durante la ratificación de acuerdos con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), como uno de los compromisos adquiridos en el resguardo La María días atrás, que permitieron levantar el bloqueo de la vía Panamericana. El evento se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) con sede en Popayán.
Los 10 pueblos indígenas del Cauca, junto con sus 121 cabildos, realizaron acciones de hecho en el marco de la 'Minga de Resistencia por la vida, el territorio, la dignidad, la paz y el cumplimiento de acuerdos'. Durante dos semanas, en exigencia de temas como tierra, agua y minería que conllevaron a su movilización.
Durante este nuevo encuentro del Gobierno con la Minga Indígena algunos de los temas pactados giran en torno a formalización de tierras, proyectos productivos y prácticas acordes con el medio ambiente. El ministro Iragorri indicó que se está avanzado.
“Estamos cumpliendo. Hay atrasos sí, en algunos sectores más que en otros, pero hay un des atraso muy grande de compromisos que venían siendo incumplidos, y por el otro lado la necesidad de cumplir y la obligación de verificar las actas suscritas con anterioridad más de 400, les hemos dado cumplimiento en agricultura por ejemplo”, enfatizó de Agricultura.
El Ministro agregó que “hay unas actas que son las de 2.013 que implican una revisión por parte de otras carteras que se hicieron presentes en esta discusión, en las mesas de diálogo que hoy se refrendan esos artículos que harán posible discusiones importantes como la defensa del agua, la lucha contra la minería ilegal. Así como definir unas estrategias conjuntas con estas comunidades y con las otras del departamento”.
Las comunidades nativas anunciaron que durante tres meses estarán en Asamblea Permanente hasta la legalización de los instrumentos que garanticen la declaratoria de la emergencia económica, social y ecológica por parte del gobierno, para sus pueblos indígenas.
El consejero del Cric, José Ildo Pete, manifestó que “en la sociedad se siembran palabras negativas como el hecho de que el movimiento indígena con el paro había secuestrado a la ciudad, pero eso no le cabe en la cabeza a nadie porque no somos ni indiferentes, ni mucho menos secuestradores. Nuestras justas luchas políticas y reivindicativas han sido y siempre serán contra el modelo económico del gobierno de turno”, dijo en RCN Radio Pete.
Para el gobernador del Cauca, Oscar Campo, presente en la protocolización es necesario el diálogo para evitar vías de hecho cuando se reclama. En entrevista con RCN Radio llamó a cerrar brechas sociales con inversión.