Productos terminados con azúcar podrían escasear por falta de insumos
Comerciantes aseguran que ya no les queda nada del producto.

En Colombia ya hay escasez de algunos productos y alimentos derivados del azúcar por cuenta de las manifestaciones en el Valle del Cauca, uno uno de los sectores afectados es la panadería que advirtió que, por la falta de insumos como el azúcar y la levadura, no podrán seguir preparando algunos productos.
Uno de los grandes desafíos desde hace más de 25 días han sido los constantes y permanentes bloqueos en los corredores viales, y que, a causa de esta situación, los insumos para la preparación de alimentos no están llegando a sus destinos.
Le puede interesar: Pérdidas en el sector de la construcción ya superan los $3 billones por cuenta del paro nacional
Al respecto Juan Manuel Martínez, fundador del Club del Pan, aseguró que el sector se ha visto muy afectado, ya que muchas de las industriales se encuentran en el Valle del Cauca.
“Tenemos desabastecimiento de azúcar, levadura y harina que llega por Buenaventura. Llevamos cerca de 30 días bloqueados, sin poder recibir materias primas o productos terminados”, dijo.
Asimismo, señaló que “algunas panaderías han dejado de hacer pan, otras han empezado a cambiar su método de producción, cambiar de materias primas. Es decir, no se van a encontrar los mismos productos. Hay algunos que han parado la producción total porque no tienen insumos, hay otros que se han visto restringidos para hacer los productos por falta de azúcar, como las galletas y la pastelería”.
Otro factor que está agravando la situación es que los ingenios en el Valle del Cauca detuvieron su producción, fruto de los disturbios que se presentan en la región.
Frente a esto la presidenta de Asocaña, Claudia Calero, manifestó que “estas tres semanas de parálisis nos han llevado al cierre de todos los ingenios con las consecuencias que ello tiene para la dinámica laboral y productiva de la región. Es prioritario comprender que lo que está en juego es el empleo de miles de familias”.
Calero agregó que “somos conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos para la generación de empleo en las regiones en donde tenemos presencia. Hoy en día generamos 286.000 empleos entre directos e indirectos para la gente de nuestro Valle del Río Cauca”.
Y añadió: "Seis de cada diez familias dependen directa o indirectamente de nuestra industria. Entre los azucareros y los paneleros empleamos 2.5 millones de personas en todo el país".
Los comerciantes también se han visto afectados por la situación, ya que según afirman no está llegando prácticamente nada de azúcar, galletas, chocolatinas y enlatados.
Martha Velásquez, comerciante de Corabastos en Bogotá, indicó que “hay muchos locales de Corabastos que no tienen nada de azúcar, no estamos recibiendo nada del Valle, estamos bregando mucho con este producto porque es esencial para muchas empresas, instituciones, panaderías y consumo general y no hay con qué surtirlos”.
Del mismo modo, mencionó que “hay pequeñas y medianas empresas que nos han dicho que cierran en estos días su producción porque una parte de la materia prima son estos productos como el azúcar y no tienen con qué fabricar”.
Lea también: Entre uno y cinco puestos de trabajo estarían en riesgo por cuenta del paro nacional
Igualmente, afirmó que “del azúcar si es que no ha llegado nada, el poco inventario que había ya se está agotando. Hay uno que otro comerciante que le queda un poquito, pero está demasiado escaso”.
Cabe recordar que, en la madrugada de este miércoles en el municipio de Florida (Valle del Cauca), fue incinerada una buseta en la que se transportaban corteros y trabajadores del Trapiche Lucerna. Por este hecho, resultaron 2 trabajadores quemados con gravedad y siete más heridos.
Asocaña, Procaña y la SAG Valle rechazaron y lamentaron este atentado contra la vida de los corteros. Además, solicitaron a las autoridades pertinentes que se lleven a cabo, cuanto antes, las investigaciones y se judicialice a los responsables.
Sistema Integrado de Información