Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Tumaco es el lugar de Colombia con mayor cantidad de hectáreas sembradas con Coca.
Cortesía Gobernación de Nariño

Desde el lunes anterior el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos (PNIS) inició el pago de los compromisos adquiridos con las familias del municipio de Tumaco que se unieron a la iniciativa de sustitución de cultivos que surgió como parte de los acuerdos firmados con las Farc en La Habana y que tenían retrasos tras el cambio del Gobierno Santos al Gobierno Duque. 

“Tal y como se comprometió el presidente Duque en su visita a Tumaco, tras los incumplimientos de cuatro meses en el pago a quienes están vinculados, a partir del lunes anterior se está haciendo el correspondiente pago: el sexto a las familias de la Zona de  Carretera, cuarto pago al Consejo comunitario de Alto Mira y Frontera, tercer pago al proceso de ASOPORCA y primer pago a los tres consejos comunitarios de los ríos Chagüí, Rosario y Mejicano”, informó el encargado de la política de sustitución de cultivos de la Gobernación de Nariño, Harold Ruiz

Le puede interesar: Gobierno lanza estrategia antidrogas, que incluye fumigación aérea contra cultivos ilícitos

Según el funcionario en estos días el Estado colombiano ha desembolsado mas de 25.000 millones de pesos a 16.000 familias del departamento de Nariño que hacen parte del PNIS, con lo cual se pone al día con los pagos programados par el 2018, año en el cual se entregaron 65.000 millones de pesos, para la sustitución voluntaria. 

La ONU que ha hecho seguimiento a este proceso ha verificando que las familias comprometidas hayan salido del cultivo ilícito, publicando cifras que dan cuenta de un cumplimento del 91%, lo que significa que por lo menos 10.000 hectáreas de coca ya no están produciendo la materia prima de la cocaína.

Sin embargo, existe preocupación en Nariño por la decisión del Gobierno Nacional de proponer una política de erradicación de cultivos ilícitos que incluye la fumigación aérea, aunque ahora se mencione que no se va a utilizar el Glifosato.

“Lo que si se encuentra en un atraso preocupante es la segunda fase, la mas importante del PNIS, que es la asistencia técnica. Se ha elegido operador para algunos procesos que no han avanzado mucho, pero otras zonas no los tienen, lo que pone en riesgo el proceso”, explicó el señor Harold Ruiz. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.