Secretario General de la Presidencia pidió a habitantes de Buenaventura pensar bien el tema del paro cívico
Alfonso Prada, secretario general de la Presidencia de la República, pidió a los habitantes de Buenaventura pensar bien la iniciativa de paro cívico, pues asegura que el gobierno nacional tiene todas las intenciones de dar solución a sus problemáticas.
10 Mayo 2017 - 12:55 pm

Alfonso Prada, secretario general de la Presidencia de la República, pidió a los habitantes de Buenaventura pensar bien la iniciativa de paro cívico, pues asegura que el gobierno nacional tiene todas las intenciones de dar solución a sus problemáticas.
Durante su visita a la ciudad, acompañado de los ministros de Salud, Vivienda, Ambiente, Educación, como también, con presencia del viceministro de Defensa, director de Findeter, entre otras entidades nacionales y regionales, el funcionario escuchó todas las inquietudes que afectan a sus moradores.
Se comprometió a dar un amplio balance de la visita al mandatario Juan Manuel Santos y ser veedor de que dichas necesidades sean atendidas lo más pronto posible, todo con el fin de evitar que esta ciudad se paralice por manifestaciones.
Finalmente y después de haber escuchado a los funcionarios nacionales, los miembros del comité del paro cívico, manifestaron que se sentarán para analizar lo expuesto, pero que hasta el momento el paro es un hecho irreversible.
El secretario general de la Presidencia en diálogo con RCN Radio, reconoció el problema del suministro de agua, donde la ciudad solo cuenta con el servicio hasta diez horas diarias y se trabaja para que lo tenga por espacio de 18 horas diarias.
Otra de las preocupaciones de sus habitantes, es el incremento del delito callejero y se espera con las nuevas normas judiciales combatirlo, señaló el funcionario, quien agregó que se ha logrado en tema de seguridad, reducir en un 70 por ciento la extorsión.
Dijo que también se trabaja con incrementar el empleo a través de la activación económica, traer nueva inversión al puerto que permita su desarrollo y seguir capacitando a través del Centro de Formación del SENA, a sus habitantes, para que se vinculen a las nuevas empresas y citó el ejemplo del Puerto de Agua Dulce, que contrató a más de 800 personas.