Víctimas de Jamundí (Valle) denuncian incumplimientos sobre el funcionamiento de la Comisión de la Verdad
La denuncia dice que no se está cumpliendo con el fallo de la Corte Constitucional, que extendió el funcionamiento de ese organismo.

El pasado mes de octubre de 2021, la Corte Constitucional ordenó extender el funcionamiento de la Comisión de la Verdad por siete meses más, es decir, hasta el 27 de junio de 2022. Sin embargo, un grupo de víctimas de Jamundí (Valle) denunció que el fallo no se está cumpliendo.
Mauricio Garcés, integrante de la organización 'Renaciendo Bajo un Arcoíris de Diversidad víctimas de Jamundí', aseguró que en lugar de cumplir el fallo de la Corte, están cerrando las casas de la verdad que son espacios para la atención de las víctimas del conflicto.
“En lugar de mantener los espacios como las casas de la verdad para la atención efectiva de las víctimas, lo que hace es presupuestar todo con base en Bogotá cerrando el 70% de la operación de las casas de la verdad que eran 28 y hoy se reducen a 9”, dijo.
Lea también: Álvaro Uribe y el peculiar video en el que pide a estatuas 'votar' por el Centro Democrático
Según Garcés, el departamento del Valle del Cauca “que es el mayor receptor de víctimas del conflicto del Pacifico Colombiano”, se queda sin su casa de la verdad con un “recorte del 5% del presupuesto mensual, para el año 2022 respecto de 2021”.
“No solo es el espacio para recibir las denuncias, sino es un espacio para resocializar el informe final (…) todo el personal contratado en las regiones ya fue desvinculado y solo quedaron los de Bogotá priorizando la burocracia asentada en la capital (…) y las víctimas de las regiones no vamos a poder conocer el informe final”, señaló.
La denuncia la recibió la Corte Constitucional, pero al señalar que no es la competente para verificar el cumplimiento de los fallos de constitucionalidad, envió a la Comisión de la Verdad la información para que desde ese organismo se tomen las medidas que haya lugar.
“Los asuntos puestos de presente exceden el ámbito de competencia de la Corte Constitucional. Y por el contrario, se trata de asuntos administrativos del resorte de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (en adelante CEV)”, dijo la Corte en su comunicación.
Lea más: No pueden poner en juicio la aprobación de las leyes: presidente del Congreso a la Corte IDH
El fallo de la Corte advierte que la Comisión trabajará hasta el 27 de junio del 2022 y tendrá una prórroga en el período de socialización de los informes que hayan redactado. De esta forma, su labor finalizará formalmente el 27 de agosto del 2022.
Con la denuncia queda claro que el informe será socializado en Bogotá y según Garcés no todas las victimas de las regiones tienen los medios para llegar a la ciudad o conectarse por internet para conocer los resultados del informe final.
“Le pedimos a la Comisión de la Verdad que haga el acto de contrición y que acuerden con los propietarios de las casas de la verdad, para prorrogar los contratos y que no se cierren definitivamente”, señaló.
Sistema Integrado de Información