Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

 Las personas que se encontraban  en los laboratorios huyeron.
Momentos de la llegada de los uniformados a los laboratorios.
Cortesìa/Policìa

Para Daniel Mejía, profesor de la facultad de Economía de la Universidad de Los Andes y exsecretario de seguridad de la Alcaldía de Bogotá, es necesario que la lucha contra los grupos armados se enfoque en quebrar sus rentas ilegales. 

En entrevista con RCN Radio el experto afirmó que aunque es importante atacar a los cabecillas de las organizaciones criminales, es recomendable mirar un cambio de estrategia para hacer más efectiva la lucha contra las economías ilegales.

Afirmó que se debe atacar los eslabones de la cadena más fuertes, para evitar que tengan una fuente de financiamiento que haga rentable la existencia de los grupos ilegales en el país, que terminan generando violencia en las regiones. 

Lea también: ¿Fracasó la campaña de reintegros en la Policía?

Mejía explicó que, por ejemplo, en el tema del narcotráfico hay cuatro eslabones en la cadena de producción: el primero es el cultivo de coca que deja un rendimiento del 8%, le sigue la transformación de la hoja de coca a pasta con un 6%, luego esta la transformación a clorhidrato de cocaína con un 15% y el 70% lo genera la etapa de tráfico. 

Audio

[AUDIO] Daniel Mejía, exsecretario de seguridad de la Alcaldía de Bogotá, sobre grupos ilegales.

0:27 5:25

"El costo marginal de producir un gramo de cocaína en Colombia es más o menos de 200 dólares y ese mismo gramo puro puesto en las calles de nueva York puede costar 120 dólares, entonces su precio aumenta en un 50% y 60%. Por eso hay que atacar los eslabones donde realmente se está produciendo el valor agregado a la cadena de narcotráfico", manifestó el ex secretario de seguridad de Bogotá. 

Señaló que también se debe aumentar el presupuesto de las Fuerzas Armadas, para fortalecer el trabajo de inteligencia, con el fin de detectar y destruir laboratorios y aumentar las acciones de incautación. 

Le puede interesar: Un menor habría sido reclutado por grupos armados en Cali

"Es un debate no muy rentable políticamente hablando, pero hay que hacerlo, hay que volver a aumentar el presupuesto del Ejército, de la Policía, de la Armada", agregó el experto. 

Indicó que también se necesita fortalecer la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para mejorar los procesos contra el lavado de activos y de extinción de dominio, porque hay muchos casos en los que los delincuentes, estando en la cárcel, siguen dirigiendo actos criminales al contar con recursos económicos para hacerlo. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.