Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Paro de maestros en Bogotá
RCN Radio

Los docentes públicos que se unieron al paro propuesto por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) protestaron este miércoles en contra del Ministerio de Educación a través de marchas pacíficas.

Miles de maestros públicos se unieron en las diferentes ciudades del país para marchar y sentar su voz de protesta contra lo que consideran incumplimientos por parte del Gobierno frente  a las peticiones y acuerdos logrados en el pasado paro de 2017.

Los maestros, en medio de la marcha mostraron letreros y gritaban arengas exigiendo garantías laborales y calidad en la educación.

El Magisterio insiste en que la educación pública necesita más recursos y menos corrupción, al tiempo que denuncia que hay planteles en los que la calidad no es óptima ni para profesores ni para estudiantes.

En las movilizaciones que se dieron principalmente en Cali, Medellín, Montería, Armenia, Pereira, Bucaramanga y Bogotá marcharon más de 10 mil personas.

A esta movilización también se unieron padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales, sindicales y la Central Unitaria de Trabajadores. 

En el reporte de esta jornada, el sindicato de los maestros explicó que pese a los diálogos con el Gobierno, los acuerdos aún no se han materializado.

"Fecode aclara que si bien sí ha habido diálogos con el Gobierno nacional, lo concertado no se materializa en hechos. Peor aún, el Ministerio de Educación ha emitido normativas de manera unilateral que no sólo no se ajustan a lo acordado, sino que profundizan la crisis en el sistema educativo", precisó el sindicato.

Por su parte la ministra de Educación, Yaneth Giha, dijo que siempre han estado dispuestos a dialogar, en especial con el tema de la salud que este año tiene un nuevo sistema.

Se espera que la próxima semana Fecode tome una nueva decisión y anunciaron que contemplan un nuevo paro si no hay avances con el Gobierno.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.