Pensar en un tren complementario al canal de Panamá no es una ingenuidad: Petro
El mandatario señaló que el proyecto puede completar la labor del Canal de Panamá.

El presidente Gustavo Petro señaló este miércoles que el Gobierno “no es ingenuo”, al pensar en completar el Canal de Panamá con un proyecto de infraestructura como el tren elevado entre Buenaventura y Barranquilla.
El mandatario le respondió al exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo, quien calificó como “disparatada” la propuesta de construir un tren entre las dos ciudades, “sin carga, sin estudios técnicos, de costo descomunal, a través de miles de kilómetros de selvas y pantanos“.
“Pensar en un tren complementario al canal de Panamá no es una ingenuidad”, dijo Petro y añadió que el Gobierno “ya ha recibido varias solicitudes que se tramitarán de acuerdo a la ley de APP, que implica antes que nada los estudios y luego la concertación social”.
Lea además: Transporte de animales de apoyo emocional en aviones: buscan regular el tema con proyecto de ley
Petro dijo que si es por el método legal de la ley de APP, estudios, financiación y el riesgo de las líneas férreas que complementarían al Canal de Panamá, “como en toda concesión, van de cuenta del posible concesionario”.
Cabe señalar, que la polémica por la construcción del proyecto del tren elevado, propuesta que ya se había planteado en campaña, volvió al debate público, tras las declaraciones del presidente de Colpensiones, Jaime Dussan.
“Los recursos que tenemos de ahorro lo vamos a invertir en lo social, por ejemplo, podríamos pensar que obras de infraestructura anunciadas por el presidente, como el tren que vamos a llevar de Buenaventura a Barranquilla, podemos incluir esos recursos para (hacerlo) y no tener que pedirle al Banco Mundial”, dijo Dussan desde Neiva.
Más noticias: “El tipo me apuntó”: Reconocido periodista denunció haber sido víctima de intimidación con revólver
Posteriormente y respondiendo a la polémica, el presidente de Colpensiones dijo en Noticias RCN que la entidad “está dedicada a pagar pensiones, a afiliar a ciudadanas y ciudadanos y a aumentar al máximo el número de gentes que le podamos prestar el servicio pensional y prestar igualmente la institución para pagar los beneficios como lo estamos haciendo en este momento”.
Sistema Integrado de Información