Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Petro puede hacer campaña para recibir apoyo en referendo revocatorio: CNE

El Magistrado Pablo Gil, Presidente del Consejo Nacional Electoral, aclaró que tanto el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, como la oposición a su gobierno, pueden empezar desde ahora a hacer campaña para que los bogotanos acudan a las urnas y voten en un sentido o en otro.

“Si claro, él (Gustavo Petro) puede hacer su campaña tranquilamente, eso está de acuerdo a la Ley 134 del 94 en donde está establecido, él puede hacer su campaña para defender su obra de gobierno; porque es una elección atípica, una revocatoria, o sea que él puede hacer tranquilamente su campaña para no ser revocado y también la contraparte puede hacer su campaña para hacer la revocatoria, unos por el sí, otros por el no”, explicó el Magistrado Gil.

Sobre las condiciones de dicha campaña, que podría emprender el mandatario distrital, el Registrador delegado para asuntos electorales Alfonso Portela advirtió que la Ley 134, en el artículo 68, también obliga a que el Registrador del Estado Civil coordine con las autoridades departamentales y locales, todo lo referente a la difusión y promoción del mecanismo.

“Y además esa norma hace una remisión al artículo décimo de la misma ley, que se refiere a todo lo concerniente a las campañas del referendo, en este orden de ideas consideramos nosotros que es viable que tanto promotores como detractores de la administración podrían bajo unas reglas específicas, iniciar una campaña tanto en pro o en contra de la revocatoria”, aseveró.

Portela fue claro en que no se puede considerar como un proselitismo político propiamente dicho, dado que se trata de un tipo de elección diferente que tiene otras implicaciones.

“Lo que ocurre es que hay unas normas específicas respecto a lo que es un proselitismo, aquí prácticamente lo que hay es una promoción de un sí, o un no, que es un tanto diferente a una campaña política propiamente dicha, aquí son unos promotores invitando a unos ciudadanos para que participen en la revocatoria y otros defendiendo la administración y creemos que son dos situaciones completamente diferentes”, agregó.

Sin embargo subrayó con especial énfasis en la Registraduría, es que no es sano mezclar las campañas políticas al Congreso, con algún tipo de mensaje invitando a participar del referendo revocatorio, dado que empañaría las jornadas democráticas.

“Lo que si no creo prudente es que se mezclen la publicidad política de la elección congresional con la publicidad que pueda llevar la convocatoria del mandato, son dos cosas completamente diferentes, y ahí tiene que haber una frontera importante para que no se mezclen”, afirmó.

Progresistas están confiados en que recibirán apoyo

El movimiento político Progresistas, por el cual fue elegido Gustavo Petro como Alcalde Mayor de Bogotá, dice que no ha tomado ninguna decisión sobre nombrar otro candidato o persona que los represente ante el escenario hipotético de que la revocatoria prospere, porque confían en que recibirán todo el apoyo del electorado.

Al respecto se refirió en RCN La Radio, el exsecretario de gobierno Antonio Navarro Wolf: “todavía eso no lo hemos conversado, nosotros tenemos confianza en que hay posibilidades de que el Alcalde se quede. Si vamos a tener candidato a la alcaldía de Bogotá o nó, eso no lo hemos decidido todavía, no lo hemos conversado, estamos esperando a que evolucione el asunto de Bogotá, yo confío en que hay una mayoría que va a apoyar a Petro”.

Cabe destacar que ahora Progresistas hace parte de una alianza estratégica con el Partido Verde, para apoyar las listas al Senado de la República y a la Cámara de Representantes, sin embargo, Navarro, quien encabeza la lista al Senado por el movimiento que resultó de esa unión, Alianza Verde, aclaró que Progresistas mantiene independiente su parte administrativa y que “tomará las decisiones que corresponda en su momento”.