Policía siempre ha buscado judicializar a secuestradores de Gloria Cecilia Narváez: General Vargas
La liberación de la religiosa se llevó a cabo este sábado 8 de octubre.

La Policía Nacional se refirió a la liberación de Sor Gloria Cecilia Narváez en Malí, asegurando que desde su secuestro en el 2017 el Gaula adelantó un trabajo investigativo a través de coordinaciones permanentes y comisiones intermitentes en Malí.
El general Jorge Luis Vargas, director General de la Policía Nacional, indicó que con la Interpol se adelanta la judicialización de los responsables.
Le puede interesar: Liberan en Malí a la hermana Gloria Cecilia Narváez
"Con la Interpol y con otros organismos internacionales hemos buscado siempre la judicialización de los responsables del secuestro de nuestra compatriota", dijo el general Vargas.
Además indicó que "la Policía Nacional de Colombia ha enviado a varios oficiales para que de manera permanente estuvieran atendiendo el secuestro de la hermana Gloria Cecilia Narváez".
El alto oficial manifestó que el Gaula siempre estuvo en contacto con la familia para analizar de manera permanente las evidencias que demostraban que la religiosa estaba con vida.
"Hoy es una buena noticia para Colombia, pero también para la Policía Nacional por todos los esfuerzos de estos años", sostuvo el alto oficial.
Sor Gloria Cecilia Narváez fue secuestrada el 7 de febrero de 2017 en la aldea Karangasso, a 400 kilómetros de Bamako (Malí),en momentos en que cuatro yihadistas del Frente de Liberación de Macina irrumpieron armados en la casa de la misión franciscana.
El 1 de julio de 2017, la alianza yihadista por el apoyo al Islam y los musulmanes se adjudicó públicamente el secuestro de la religiosa colombiana.
Lea también: Cancelaron procedimiento de eutanasia a una mujer, que no tenía enfermedad terminal
Según las autoridades, desde su secuestro se adelantaron varias comisiones en Malí con el propósito de lograr la liberación de la religiosa.
Hicieron trabajos articulados con la Cancillería Colombiana, el Ministerio de Defensa, la Embajada de Colombia en Ghana, autoridades malienses y países aliados como Francia, España, Estados Unidos, Suiza, Brasil, Alemania, El Vaticano, Níger, Burkina Faso y Australia.
Sistema Integrado de Información