Porcentaje de visas de EE. UU. negadas a Colombia va en aumento
Si bien desde 2013 ha habido un incremento en la tasa de visas rechazadas, el gran salto se ha dado de 2017 a 2019.

En 2019, en Colombia, el porcentaje de solicitudes de visa de turismo o negocios rechazadas fue 41,9 %, según datos de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos. Se trata de un incremento respecto a 2018, cuando la tasa estuvo en 35,11 %. Es decir, el aumento fue de 6,82 %.
En 2017, la tasa se ubicó en 21,93 %. Esto indica que entre ese año y 2018 hubo un incremento de 13,18 % en las solicitudes de visa presentadas por colombianos.
Lea también: ¿Qué puede hacer si le niegan o cancelan la visa a Estados Unidos?
La siguiente lista muestra la tasa de visas rechazadas en Colombia desde 2006:
- 2006: 33,3%
- 2007: 29,4%
- 2008: 25,6%
- 2009: 27,3%
- 2010: 30,7%
- 2011: 21,7%
- 2012: 11,2%
- 2013: 10,4%
- 2014: 12,3%
- 2015: 15,52%
- 2016: 17,79%
- 2017: 21,93%
- 2018: 35,11%
- 2019: 41,93%
Estos datos muestran que los años con mayor porcentaje de solicitudes rechazadas son 2010, 2018 y 2019. Y los de menor porcentaje son 2012, 2013 y 2014.
En contexto: Colombia, segundo país de Sudamérica al que más le negaron visas a Estados Unidos
Respecto a cuáles pueden ser las razones por las que aumentan o disminuyen las visas negadas, el abogado Camilo Rincón Camacho explica que si bien no se puede decir que haya una causa específica, sí hay al menos tres elementos que podrían influir en esto. Primero, puede estar la motivación económica: "Se dice que cuando la economía americana está bien, pues muchas más personas quieren ir a Estados Unidos", indicó Rincón Camacho, consultado por RCN Radio.
Lo segundo tiene que ver con los cambios de administración: "Hay veces que presidentes o gobiernos republicanos son famosos en ser más estrictos y atacar más los posibles abusos a las visas".
Por último, está cuando se detecta que desde ciertos países se empieza a hacer un mal uso de las visas, y entonces "el Departamento de Estado puede dar la orden de ser más estrictos": "En algún momento vimos eso con visas H2, que son visas de trabajo temporal, y el gobierno americano se dio cuenta de que muchas personas de ciertos países estaban haciendo mal uso de esas visas H2", explicó el abogado.
Sistema Integrado Digital