Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Posiciones divididas con radicación de proyecto sobre referendo de adopción gay

Foto: AFP.


Con la radicación ante el Congreso de la República sobre la iniciativa para refrendar la aprobación de la adopción por parte de parejas del mismo sexo, los diferentes sectores sociales ya empezaron a reaccionar a favor y en contra de esta propuesta.

La ONG Colombia Diversa aseguró que este tipo de proyectos lo que hacen es generar discriminación hacia la población LGBTI y van en contravía de los tiempos de paz y reconciliación que está viviendo el país.

Marcela Sánchez, directora de la organización, señaló que "es muy penoso que una senadora liberal (Viviane Morales) por primera vez en Colombia proponga un referendo para discriminar una minoría , y es penoso porque estamos en tiempos de paz y estamos hablando de igualdad para todos,  y ella en contravía está pretendiendo seguir fomentando la discriminación, el prejuicio y la discriminación". 

Por su parte, la Iglesia Católica celebró que sean los mismos colombianos quienes tengan la opción de escoger si están de acuerdo o no con la adopción y criticaron que sea la Corte Constitucional en cabeza de 6 personas quienes decidan este tipo de decisiones.

"Esto no puede ser que 2 o 3 personas de la Corte Constitucional legislaron en contra de su identidad y de su vocación que es cuidar la constitución y decidieron por 48 millones de colombianos", manifestó Monseñor Juan Vicente Córdoba, obispo de Fontibón.

Otra de las organizaciones que dio su punto de vista fue Parces ONG, quienes aseguraron que harán una campaña de información a la ciudadanía para que se enteren como son los procedimientos de adopción y no se generen estigmatizaciones hacia las parejas del mismo sexo.

"Lo que nosotros vamos a hacer es informar a la ciudadanía y tratar de que no se malinterpreten las cosas que está adelantando en el Congreso para vulnerar los derechos de la comunidad LGBTI", recalcó Alejandro Lanz, director de esta ONG.

Se espera que la iniciativa que inició con la recolecta de 2 millones 300 mil y aprobación de más de 1 millón 740 mil firmas sea aprobada en el Congreso de la República para posteriormente pasar a la Corte Constitucional y ser autorizada la convocatoria a las urnas.