Premian al pasaporte colombiano por ser “el más seguro del mundo”
El galardón fue entregado por la organización EID Forum, durante un evento celebrado en Estonia.

El pasaporte colombiano, según la Cancillería, fue reconocido como el mejor del mundo durante un evento de premiación celebrado en Estonia por la organización EID Forum.
Para entregar este galardón, los expertos tuvieron en cuenta aspectos como el esquema de innovación general, el ciclo de renovación en años de la tecnología, los niveles de seguridad, la velocidad en la implementación, la metodología de lanzamiento y la seguridad y modernidad en su utilización.
Lea también: Estos son los mejores colegios del país
Junto a Colombia participaron países como Bolivia, Jordania y Kuwait.
Margarita Manjarrez, directora de Asuntos Migratorios y Consulares de la Cancillería, indicó que “esta distinción representa sin duda un reconocimiento al trabajo de Gobierno colombiano en la implementación de un documento de viaje que cumple con altos estándares de calidad y seguridad para todos los colombianos y así facilitar sus desplazamientos fuera del país. Estamos muy orgullos como entidad pública de que se nos haya otorgado tan alto reconocimiento”.
Además, la entidad indicó que gracias a que Colombia hace parte de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), encargada de dictar los principios que rigen la aviación civil y la navegación aérea internacional, se han logrado implementar herramientas para que el pasaporte sea más seguro para los ciudadanos.
Le puede interesar: El anuncio más nostálgico para los amantes de la PlayStation
Actualmente, el pasaporte colombiano cuenta con fondos especiales de seguridad con variedad tonal en sus páginas, policarbonato con imagen holográfica incrustada, hilo fluorescente con reacción a un dispositivo especial e imagen coincidente en cada una de las páginas.
Cabe destacar que para acceder al pasaporte los ciudadanos deben dirigirse a una de las oficinas de la Cancillería personalmente para presentar los documentos respectivos. El costo del documento, actualmente, oscila entre 161.000 y 255.000 pesos colombianos.
Sistema Integrado Digital