Preocupación por aumento de infecciones respiratorias tras segunda ola invernal
Las autoriades de salud advierten que las mayores precauciones se deben tener con los menores de edad.

El incremento de las lluvias por la segunda temporada invernal que se presentará en el país durante el mes de octubre de acuerdo con el Ideam, prendió las alarmas entre las autoridades de salud por el aumento de las Infecciones Respiratorias Aguda (IRA).
El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para evitar una afectación en las vías respiratorias, tendiendo en cuenta la emergencia que se vive actualmente por la propagación del coronavirus.
El Ideam anunció que en Colombia se avecina la segunda temporada invernal del año, la cual tendrá su momento más fuerte en octubre.
Lea también: Minsalud destacó acciones conjuntas a nivel internacional para la adquisición de una vacuna
“El gran pico se tiene en el mes de octubre y va descendiendo lentamente hasta finales de noviembre, primera o segunda semana de diciembre”, afirmó Claudia Cuellar, directora encargada de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.
Agregó que en Colombia se presentan dos picos epidémicos de infecciones respiratorias agudas al año, por lo que se emiten toda una serie de medidas preventivas para disminuir el riesgo de enfermarse y minimizar el impacto del segundo pico epidémico por IRA en el país.
“Hay que estar atentos a los signos y síntomas que se tienen, teniendo en cuenta que tenemos la pandemia del coronavirus por lo que es muy fácil perder la percepción de otros síntomas respiratorios y por eso es tan importante que mantengamos las medidas que actualmente tenemos para la COVID-19”, indicó.
Agregó que hay que mantener el uso permanente del tapabocas que cubra nariz y boca, al igual que el distanciamiento físico que son fundamentales para evitar el contagio y la transmisión de todo tipo de enfermedades respiratorias.
Además, se debe mantener el lavado constante de manos con agua y jabón, el consumo abundante de agua y alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico, la limpieza y desinfección de superficies, además de no llevarse las manos a ojos, nariz o boca.
“Los menores de 5 años son la población más propensa a tener infecciones respiratorias y obviamente, las personas con comorbilidades que tienen infecciones respiratorias crónicas”, señaló.
Le puede interesar: "Hay municipios que están en pico y nos preocupa la aglomeración": viceministro de Salud
La funcionaria subrayó que en este momento se debe tener especial cuidado ante cualquier signo de alarma.
“Salir de casa preparados con elementos de protección personal suficientes para hacer cambio de estos si es necesario. Asimismo, con paraguas, impermeables y abrigos que ayuden a protegerse de la lluvia y los cambios abruptos de temperatura, teniendo en cuenta que estos son los que en ocasiones generan afección respiratoria adicional a los más de 21 virus respiratorios que circulan normalmente a lo largo del año”, sostuvo.
En el caso de los menores de cinco años, el Ministerio de Salud advirtió que si hay tos, labios morados, hundimiento de costillas, temperatura de 38 grados de difícil manejo persistente por más de dos o tres días y no se puede controlar con antipiréticos, se debe acudir al servicio médico de manera inmediata.
Sistema Integrado de Información