Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Ernesto Macías, presidente del Congreso
Ernesto Macías, presidente del Congreso
Foto de Colprensa

Los más recientes escándalos de corrupción que salpican a funcionarios de la JEP, han llevado a algunos sectores políticos a poner sobre la mesa la necesidad de reformar la Jurisdicción Especial para la Paz.

El presidente del Congreso, Ernesto Macías, dijo que las revelaciones que se han hecho en torno a las actuaciones del fiscal Carlos Bermeo, quien recibió sobornos supuestamente para "incidir" en la extradición de Jesús Santrich y quien habría también participado en el negocio de un cargamento de droga con destino a Italia, dejan muy mal parada a esa entidad.

Lea también: Los defensores de Jesús Santrich y sus contratos con la JEP

“Hoy hemos aceptado la existencia de la JEP. Sin embargo, creemos que hay que reformarla y más con estos escándalos. Todas las dependencias del Estado muestran previamente la hojas de vida de las personas que contratan, la JEP no puede ser la excepción”, señaló.

Macías se mostró a favor de que se publiquen las hojas de vida de todos los funcionarios y contratistas de la JEP.

“El país debe conocer lo que está sucediendo en la JEP y los contratos que allí se hacen, es hora que muestren todo lo que hay por dentro e iniciar un proceso de reforma”, indicó.

Le puede interesar: Claudia Linares, hermana de Patricia Linares, trabaja en la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos

Agregó que "el problema es que la JEP tiene un sesgo ideológico que no debe ser y eso los ha llevado a la crisis que tiene hoy ese organismo, que acaba de nacer”.

Sobre la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz, el presidente del Congreso dijo que el mandatario Iván Duque tiene el derecho de objetar parcial o totalmente esa norma.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.