Conductores borrachos, en la mira: comenzó a regir nueva ley que aumenta los castigos
La espera terminó. Desde este jueves comenzó a regir en el país la nueva ley que aumenta los castigos contra los conductores borrachos, que contempla aumento de penas, severas multas económicas y otras tantas sanciones administrativas.
19 Dic 2013 - 08:02 pm
El presidente Juan Manuel Santos sancionó la nueva norma y ordenó al Ministerio de Transporte y a la Policía Nacional que apliquen la medida “desde ya”, pero sobre todo el fin de semana, para evitar más muertes y lesiones por cuenta de los ebrios al volante.
"Desde ya se empieza a aplicar, teniendo en cuenta las festividades de Navidad y Año Nuevo", señaló el Jefe del Estado.
Explicó que “"estoy dando instrucciones al Ministerio de Transporte y a la Policía Nacional, al General (Rodolfo) Palomino, para que obren con toda la celeridad, y con toda la eficacia, de forma que todas las medidas, se apliquen desde este mismo fin de semana".
Santos Calderón dijo que se trataba de una legislación que le hacía falta al país, y que con este articulado se le enviaba un mensaje claro y contundente al país: "No más borrachos en las vías, no más víctimas del coctel criminal del alcohol y la gasolina".
De acuerdo con el Presidente, las autoridades actuarán con total contundencia para prevenir más muertes por causa de las imprudencias al volante.
"No podemos seguir permitiendo que personas borrachas, o bajo efectos de la droga, cojan un carro y les quiten la vida a otros. No es posible que cada día, cada noche, tengamos víctimas heridas o fatales, cuyo único pecado es estar en una vía pública. Los colombianos exigían una ley para enfrentar el problema y no nos vamos a quedar cruzados de brazos", sostuvo el mandatario.
El presidente Santos destacó la labor de los Congresistas que le dieron trámite a la Ley, dado que en el pasado las veces que se presentó, la habían tumbado.
"En los últimos cinco años un proyecto para afrontar este problema, se ha presentado en más de diez ocasiones y en todas se hundió, se hundió por falta de consenso y por falta de compromiso", apuntó.
Sanciones y penas
Según se indicó, esta Ley contiene sanciones penales y administrativas, dependiendo del grado de alcohol y de la reincidencia: "Además cumple con la función de prevenir, porque a partir de ahora quien vaya a manejar después de consumir alcohol, o de consumir drogas, tendrá que pensarlo dos veces".
A lo anterior, agregó que las penas aumentan considerablemente: "Por ejemplo en el caso de homicidio por conducción bajo efectos del alcohol, pasa de dos terceras partes al doble y puede llegar hasta 18 años de cárcel".
Frente a las multas, el Mandatario indicó que si alguien es encontrado manejando ebrio puede pagar desde 1 millón 700 mil pesos, hasta 28 millones de pesos.
"Y hay multas por reincidencia: Si un conductor es descubierto por segunda vez manejando ebrio, tiene que pagar el 15 por ciento del valor comercial del vehículo que esté manejando".
También se inmovilizará el vehículo, y habrá suspensión a la licencia de conducción que puede ser de 1 a 10 años, o incluso en forma definitiva.
"Los conductores ebrios, además, deberán resarcir a la sociedad con obras sociales. Este es un paso muy importante. Es un mensaje claro para que nadie más cometa la irresponsabilidad de manejar con tragos o bajo el efecto de las drogas. Que quede claro, cero tolerancia, cero tolerancia a la mezcla de alcohol y conducción", concluyó el presidente Juan Manuel Santos.