Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Villa de Leyva, Colombia, Perú, Presidentes, Boyacá
RCN Radio

Al concluir el VI Gabinete Binacional, celebrado este jueves en la ciudad de Villa de Leyva (Boyacá), los presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez, y de Perú, Pedro Castillo Terrones, hicieron un llamado a los países de América Latina para aunar esfuerzos que conlleven al progreso de los países vecinos. 

Lea también: Aprueban demanda para que Farc pague 36 millones de dólares a Ingrid Betancourt por su secuestro

“Quiero reiterar el llamado que hacemos los dos Presidentes y nuestros gabinetes para seguir profundizando en las reformas sociales. Hoy queremos una Latinoamérica con más inversión y con confianza de inversión; con más comercio, con más crecimiento, y necesitamos que tanto el crecimiento como la inversión se traduzcan en una mejora continua de las condiciones sociales de nuestros habitantes”, resaltó el presidente de la República, Iván Duque.

A su vez,  el jefe de Estado peruano subrayó que se necesita “una América Latina más unida, más comprometida con el desarrollo para terminar con todos los problemas sociales, económicos y políticos de los pueblos”.

Así mismo, el presidente Duque destacó los avances de las relaciones binacionales con Perú para la cooperación en materia de educación, medioambiente y seguridad.

“Vamos a trabajar de la mano en temas de gratuidad educativa, en protección de la niñez, en educación integral, jornada única y mejoramiento de las instalaciones de las instituciones educativas”, dijo el mandatario.

En materia educativa, el jefe de Estado anunció que se avanzará en llevar la educación ambiental a las aulas, como iniciativa del presidente Castillo.

“Estaremos avanzando en algo que ha sido propuesto por el Presidente Castillo y es que en el marco de la Comunidad Andina (CAN) y al considerar el esfuerzo de la Carta Ambiental Andina –como parte de las políticas educativas-, podamos profundizar en la educación ambiental, porque estamos en una de las regiones más biodiversas del planeta. Empoderar desde edad temprana a nuestros habitantes para la protección de este tesoro es un deber ético y moral”, recalcó Duque.

Le puede interesar Contagios diarios de coronavirus en Colombia superó la barrera de los 30.000 este jueves

Con relación a la cooperación en la lucha contra la criminalidad, el mandatario indicó que se “reactiva la Comisión Binacional de Frontera”.

En ese sentido señaló que “los ministros de Defensa han acordado el compartir información de inteligencia, contrainteligencia y definir estrategias comunes de lucha contra el crimen transnacional, principalmente el narcotráfico, el tráfico ilegal de minerales, el tráfico ilegal de fauna y flora y, por supuesto, también desmantelar las redes de abastecimiento de precursores químicos que llevan a la degradación en muchos de nuestros territorios”.

Igualmente, el presidente Duque dio a conocer acuerdos sobre medioambiente para enfrentar unidos la crisis climática y para adelantar la agenda de acción climática de cara al 2030 y al 2050. 

“Hemos sido claros en que uno de los propósitos comunes es derrotar la deforestación, y eso se logra con distintos esquemas de pago por servicios ambientales, con esquemas de contratos de conservación natural, empoderando a las comunidades ancestrales e indígenas, a las minorías étnicas y generando mecanismos sostenibles a partir de los cuales podamos incursionar en los fondos globales que están comprando la captura y reducción de emisiones de dióxido de carbono”, explicó.

En este contexto, el presidente Duque hizo referencia a la importancia de fortalecer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Le puede interesar: Nuevo atraco masivo en Bogotá: esta vez fue en un restaurante de Chapinero Alto

Al respecto, el mandatario de los colombianos manifestó que “conversamos con el presidente Castillo sobre la importancia de fortalecer al Banco Interamericano de Desarrollo y también a la CAF. Reafirmamos nuestro respaldo a los procesos de capitalización que deben adelantarse”, con el fin de acceder a más recursos y en mejores condiciones para proteger a los más vulnerables".

Al terminar su intervención, el presidente Duque anunció que el VII Gabinete Binacional Colombia-Perú se realizará el mes de julio en la ciudad peruana de Chota.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.