Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Vacunas laboratorio
AFP

La directora de investigación en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), Marcela Mercado, reveló que desde el pasado mes de enero fue detectado en la Costa Atlántica el primer caso de la variante Mu (μ),  que fue clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de interés a nivel internacional.

En diálogo con RCN Radio, Mercado explicó que para ese entonces la variante no tenia nombre y registraba tres mutaciones.

La funcionaria explicó que posteriormente se detectó que en varias ciudades de esa región se iban confirmando más casos de la variante de la covid-19.

Lea también: Cerca de 3.5 millones de colombianos están pendientes de la segunda dosis de Moderna

"Efectivamente es la variante predominante en Colombia y fue la que mantuvo el tercer pico. Durante todo el tiempo que hemos hecho una vigilancia genómica, más o menos el 60 % de las muertas que secuenciamos son de ese linaje", manifestó Mercado.

 Explicó que en este caso la variante Mu - μ (letra del alfabeto griego) fue clasifica como de interés mundial, porque ya ha sido detectada en 43 países.

Puede leer: No hay vacunas Sinovac ni Moderna en Cali: Llegarían a mediados de septiembre

Indicó que "ha demostrada un alto nivel de contagio y comparte unas mutaciones o características especiales con otras variantes de preocupación, que ya fueron descritas como la Alfa del Reino Unido o la Beta de Sudáfrica".

En ese sentido, explicó que "no todas las variantes descritas del virus  SARS-CoV-2 tienen esa clasificación, hay más de 800 linajes o variantes y solamente aquellas que se han determinado con ciertas características logran ser variantes de interés o de preocupación de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)", indicó.

Mire además: Certificado digital de vacunación anticovid sería válido ante la Unión Europea y OMS

Audio

(Audio) Marcela Mercado, directora de investigación en Salud Pública del INS, sobre alta presencia de variante Mu - μ en Colombia.

0:27 5:25

Ante esta situación, Marcela Mercado hizo un nuevo llamado a la ciudadanía a que se sigan manteniendo las medidas de bioseguridad y completar los esquemas de vacunación para evitar nuevos contagios.

Le puede interesar: Pastrana entrega carta del Cartel de Cali confesando financiación de campaña de Samper

"Se debe tener en cuenta que el virus tiene la necesidad de mantenerse vivo en el cuerpo y por ello es que pasan las mutaciones (...) En Colombia la presión evolutiva de la variante es muy importante y se hace necesario mantener las coberturas de la vacunación", concluyó.  

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.