Proceso contra congresistas por fallida reforma a la justicia sería tema político
El magistrado del Consejo de Estado, Rafael Vergara, manifestó su inconformismo frente a la decisión de la Sala Plena de dicha corporación por haber decretado nuevas pruebas dentro del proceso que cursa contra 12 congresistas.
6 Dic 2013 - 06:34 pm
Los congresistas, denominados conciliadores de la fallida reforma a la justicia, hacen parte de un proceso que cursa en el Alto Tribunal contra su investidura, por lo que el magistrado Vergara dijo que en el hecho "no es viable decretar la práctica de pruebas de oficio para evitar sanciones de privilegio o de supremacía de una de las partes, de tal forma que se garantice la igualdad de posibilidades y cargas entre las partes".
El Magistrado dio a conocer su salvamento de voto en el cual resaltó que "queda la sensación de que se trata más bien de un juicio de carácter político al Gobierno y al Congreso por la fallida reforma a la justicia, lo que es ajeno al objetivo proceso central del proceso de desinvestidura".
Según el magistrado "los autos de pruebas de oficio al momentos de fallar, son ajenos a la naturaleza del proceso de pérdida de investidura y contrario a los derechos fundamentales de los congresistas demandados, porque sencillamente en casos de duda al momento de fallar por insuficiencia probatoria la investigación se resuelve siempre a favor del procesado y no con nuevas pruebas de oficio, como extrañamente acontece".
Por lo que Vergara resaltó que en "estos casos la duda siempre debe decidirse a favor del encartado y no con nuevas pruebas, como lo entiende la Sala en su afán desmedido de buscar los responsables que le exige la presión mediática y social".