Procuraduría investiga omisión en protección de líderes sociales
Esa entidad advirtió que persisten las negligencias a nivel regional en la protección de los voceros comunales del país.

El procurador general, Fernando Carrillo, anunció la apertura de investigaciones disciplinarias por la constante estigmatización contra los líderes sociales, especialmente a aquellos quienes hacen parte de las juntas de acción comunal y que en su mayoría terminan asesinados.
Carrillo precisó que los procuradores regionales continúan recopilando información relacionada con las negligencias de varios funcionarios públicos a nivel nacional.
“Lo único que no es admisible es la persistencia de las omisiones de los funcionarios públicos o la estigmatización de los líderes sociales por cuenta de quienes tienen la camiseta del Estado. Eso es inaceptable e imperdonable”, dijo Carrillo.
Aunque el procurador no adelantó detalles de las investigaciones o nombres de quienes están en el ojo del huracán disciplinario, hizo un fuerte llamado de atención a las autoridades del municipio del Carmen de Bolívar, donde recomendó reforzar los consejos de seguridad.
Lea también: Más de 3.000 líderes sociales instalaron refugio humanitario en Bogotá
“En la última reunión se les dijo a los gobernadores y alcaldes y sin embargo seguimos recibiendo información sobre las negligencias a nivel regional (...) se les dijo claramente que este era un tema que debía tener toda la prioridad en los consejos de seguridad departamentales”, dijo.
Según el último informa de la Misión de Observación Electoral (MOE), desde el 27 de octubre de 2018 hasta el 28 de marzo de 2019, se ha registrado que por lo menos 126 líderes políticos, sociales y/o comunales han sido víctimas de violencia política a nivel nacional, de los cuales al menos 43 han sido asesinados.
En dicho informe sobre ‘violencia política desde el inicio del calendario electoral’, ese organismo llamó la atención por el caso de los precandidatos a la Alcaldía de El Cerrito (Valle del Cauca) y San José de Uré (Córdoba), quienes fueron asesinados el pasado mes de enero, con menos de 72 horas de diferencia.
Fernando Carrillo señaló que lo que ha faltado en el país son investigaciones contundentes para esclarecer los contantes asesinatos de los líderes sociales.
“Acá lo que necesitamos es ayuda dentro de las investigaciones (...) lo que existe son investigaciones imperfectas y nos ha faltado mucho en los asesinatos de líderes sociales”, dijo.
Sistema Integrado de Información