Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

EDIFICIO DE LA JEP
Edificio de la JEP
Colprensa

La Procuraduría y el Ministerio de Defensa pidieron a la JEP revocar las medidas cautelares tempranas, con las que según Néstor Raúl Correa, secretario ejecutivo de la JEP, buscaba proteger los archivos del DAS.

Además de que la Jurisdicción Especial de Paz los tuviera en su poder para las investigaciones que adelantará el organismo sobre casos como las chuzadas.

El procurador Fernando Carrillo, en su carta enviada a la JEP solicita que esas medidas cautelares sean revocadas y dice que el secretario ejecutivo de dicho organismo, para la fecha en que se emitió este auto ya no tenía competencias de tipo judicial, pues la presidenta del tribunal y otros 31 magistrados ya habían sido posesionados el pasado 15 de enero de 2018.

Para el Procurador, las competencias de Néstor Raúl Correa, en ese momento eran solo de tipo administrativo.

Cabe recordar que según la Corte Constitucional, la JEP entraría en funcionamiento en el momento en que fueran posesionados los magistrados que iniciaron de inmediato sus labores judiciales, respondiendo demandas y otras cuestiones, según confirmó a RCN Radio una fuente de la Procuraduría

El Ministerio de Defensa, también pidió que sean revocadas las medidas cautelares pedidas por la JEP y explica que lo que se estaba pidiendo allí no eran precisamente medidas cautelares sobre los archivos del DAS.

Lo anterior habría sido un motivo más por el cual el secretario ejecutivo de la JEP, Nestor Raúl Correa, presentó su renuncia al cargo, pues se habría extralimitado en sus funciones lo que  empezó a generar molestias al interior del organismo e incluso la presidenta de la JEP ,expresó en su momento no estar de acuerdo con esas medidas cautelares .

Según fuentes consultados por RCN al interior de la JEP, se suma que, Néstor Raúl Correa, habría tenido en los últimos meses un distanciamiento con las Farc, porque exigió, al ahora partido político para poder aceptar dentro del tribunal como elementos de reparación, actividades como el desminado humanitario.

Correa le habría pedido a las Farc que actividades como el desminado humanitario fueran certificadas por las víctimas y solo de esta manera sería tenido en cuenta como medida de reparación en los casos que investigará la JEP en su contra.

Lo cierto es que además de los motivos por los cuales el secretario ejecutivo de la JEP ha sido cuestionado y que tienen que ver con el manejo de recursos de este organismo, todo parece indicar que tanto al interior del tribunal como hacia afuera se estaría presentando un choque de trenes en las competencias que estaba asumiendo Correa, y esto por supuesto empezó a generar incomodidad entre los magistrados, la misma presidenta del tribunal de paz y otros entes de control del país.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.