Proponen referendo virtual para exoneración de impuestos en cuarentena
La iniciativa busca, entre otras cosas, frenar la propagación del coronavirus.

La Red de Veedurías de Colombia propuso una 'firmatón virtual' que busca exigir la exoneración del pago impuestos prediales y rodamiento durante el tiempo de cuarentena obligatoria impuesta por el gobierno nacional, ante la emergencia causada por el coronavirus.
También propone medidas urgentes de protección a la salud y vida de los colombianos, incluida la población carcelaria, "que puede colapsar el sistema de salud en nuestro país, lo cual resultaría catastrófico en términos de contagio y propagación de la COVID-19".
Le puede interesar: En medio de crisis por coronavirus, Uribe pide que exministro Arias salga de la cárcel
Dicho referendo virtual fue llamado 'Firmatón por Colombia' y según Pablo Bustos, director de la Red de Veeduría, "pretende exigir de las autoridades competentes, y muy especialmente al Gobierno Nacional, que actúen para contener el hacinamiento carcelario, se otorguen los beneficios de casa por cárcel, se adopten las medidas sanitarias para evitar que la pandemia contagie y se propague en las cárceles, que se hallan en inenarrable vulnerabilidad".
Para esto, le exigieron al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), al Ministerio de Justicia, así como al Gobierno Nacional disponer de manera inmediata las excarcelaciones necesarias "sin más dilaciones".
Según Bustos, "es importante [que] sean adoptadas medidas como la permanente desinfección, aislamientos para los pacientes infectados precedidos de exámenes expeditos, la entrega de jabón, tapabocas, gel antibacterial y valoraciones medicas constantes; medidas que se precisan sean aplicadas en los estándares del respeto a la vida, salud, dignidad humana e igualdad, como derechos humanos básicos universales".
Lea también: Asesinaron a un excombatiente de las Farc en el sur del Tolima
La Red de Veedurías resalto también que "no se trata de un acto de impunidad, sino de humanidad con las personas que viven el grave problema de hacinamiento que padece de tiempo atrás el sistema carcelario, que en el país son alrededor de 120 mil personas".
Sistema Integrado de Información