Puntos distantes entre Gobierno y transportadores para levantar paro
5 Jul 2016 - 12:34 pm

Luego de casi un mes de reuniones entre el Gobierno y los transportadores, que en las últimas horas se rompieron nuevamente, las partes aún están muy distantes en los puntos a acordar, especialmente en los que tienen que ver con fletes, el presupuesto para chatarrización y sistema de regulación "uno a uno".
RCN Radio habló con el presidente de la Asociación de Transportadores de Colombia, Luis Orlando Ramírez, la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, y el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, quienes explicaron las razones por las que aun no hay un acuerdo que permita levantar el paro que ya completa 29 días.
El tema del cambio del sistema de fletes es uno de los puntos que los camioneros piden que sea revisado por el gobierno ya que, según el líder de los transportadores “las pérdidas económicas nos tienen quebrados”.
"El gobierno habla de que debemos velar por costos eficientes que no afecten la estabilidad económica y la canasta familiar y eso lo estamos teniendo en cuenta entre las peticiones, sin embargo, nosotros necesitamos un sistema de fletes moderno, que nos permita equilibrar y evitar las pérdidas económicas que hemos tenido con las tarifas actuales que nos tienen quebrados", aseguró Luis Orlando Ramírez.
Según el líder gremial, el sistema de fletes, existente desde el año 2011, no tiene en cuenta los gastos que debe hacer el transportador y esto “los tiene quebrados”, pues desconoce los costos importantes que deben hacer, siendo necesario establecer una nueva tarifa que les dé mejores garantías económicas, “petición que el gobierno aún no ha escuchado”.
Sobre esto la ministra de Comercio dijo que este gremio y el Gobierno todavía están "en orillas opuestas" en la negociación del sistema de cobro de fletes.
Lacouture señaló que el Gobierno busca un sistema de vigilancia eficiente que incluya la actividad de transporte, de modo que sería una tabla dinámica que sea tan eficiente para el Gobierno como para los transportadores.
Sin embargo, añadió que el gremio de transportadores pide una tabla fija de fletes con la que el Gobierno no está de acuerdo pues "no sería libre competencia".
Por su parte el ministro de Transporte aseguró que la propuesta de los transportadores sobre el tema de fletes sí fue analizada y avanzada por el gobierno.
“Ellos pidieron que hay unos fletes que se tienen que modificar y actualizar, a lo que nosotros dijimos que tienen toda la razón y que hay que hacer cambios que son absolutamente necesarios; lo mismo con cambios en el sistema de costos para que cuando el generador tenga ineficiencias también se le puedan pagar a los transportadores”, sostuvo el ministro.
Explicó que en el tema de los fletes los transportadores quieren que suban más, “el gobierno está de acuerdo pero en un punto más bajo y acordamos una revisión y accedimos a intervenir 38 rutas que es algo muy grande, pero que los transportadores quieren más y eso sería algo terrible para el país”.
El ministro Rojas fue enfático en que hay que tener mucho cuidado de no impactar la canasta familiar “como sería si se sube mucho”, porque el gobierno ofrece el 8% y los transportadores advierte que hay un retraso de por lo menos el 40.
Otro de los puntos que mantiene a los transportadores en la posición de no levantar el paro es el de presupuesto para procesos de chatarrización.
Con relación a este punto el presidente de la Asociación de Transportadores de Colombia aseguró que “el ministro Rojas ya no tiene presupuesto disponible”.
Dijo que el gremio ha denunciado desde hace algunos días la "desaparición" de 1 billón 100 mil millones de pesos de presupuesto que el ministro Rojas había acordado entregar para los procesos de chatarrización pero que, al parecer, “el gobierno ya se gastó, incumpliendo con uno de los aspectos con los que ya se había comprometido”.
"Resulta ahora que el gobierno ya se gastó el presupuesto que permitiría la modernización de nuestros vehículos, esto es de suma importancia debido a que con ellos es que transportamos alimentos para todo el país", sostuvo Ramírez.
Luis Orlando Ramírez aseguró que el Ministerio busca “sacar al gremio tradicional de las carreteras y darle cabida a los carros mal matriculados y así beneficiar a los grandes empresarios y las grandes multinacionales, desplazando sistemáticamente a la Cruzada Nacional Camionera”.
"Nosotros tenemos actualmente 313.000 vehículos de carga con los cuales podríamos movilizar 500 millones de toneladas al año, pero estamos en realidad movilizando 220 millones y esta es una situación muy grave porque se está logrando que el gobierno saque los camiones tradicionales para beneficiar al sector privado y eso no lo podemos permitir", sostuvo el representante de los transportadores.
La ministra de Comercio dijo que la fórmula "uno a uno" de chatarrización de vehículos no busca sacar del mercado a algunos transportadores, sino modernizar el parque automotor del país.
Lacouture explicó que el Gobierno reconoce económicamente a quien chatarriza y sale del sector transporte, pero también otorga un beneficio y crédito blando para renovar el vehículo a quienes quieren modernizar su automotor y continuar trabajando en el sector.
En ese sentido, la ministra agregó que el dinero del fondo de chatarrización sí está disponible. Sin embargo, para asignar recursos de este fondo el Gobierno realiza estudios que le permitan establecer que su uso será eficiente.
Además, Lacouture resaltó que esta fórmula de chatarrización también pretende impulsar la libre competencia en el sector transportador y generar políticas amigables con el medio ambiente.
La ministra admitió que hay una sobreoferta de camiones, aunque advirtió que están obsoletos.
Agregó que “la industria ha generado una mayor oferta de transporte pero debe ser eficiente y ahí es donde está el tema de chatarrización”.
RCN Radio le preguntó sobre este tema al ministro de Transporte quien aseguró que el gobierno tiene 800 mil millones de pesos para adelantar el proceso de chatarrización, “recursos que están en la oficina del Tesoro y no se han perdido”.
"Estos recursos están disponibles. No se han perdido, como lo han denunciado algunos sectores. Eso no es cierto, el gobierno cuenta con esos 800 mil millones de pesos para adelantar este proceso que es fundamental para el mejoramiento de la calidad del transporte en el país", sostuvo.
El ministro Rojas informó que son de 35 a 40 mil los camiones que están para ser chatarrizados y "está además la facilidad para lograrlo".
"Estamos en el marco de una inmovilización nacional. Pero hay propuestas como el saneamiento de la chatarrización, está la plata para mejorar el proceso y buscamos blindar de corrupción el mismo", dijo Rojas.
De igual forma el alto funcionario reveló que le pidió a la Fiscalía investigar las irregularidades que se han presentado en el proceso de chatarrización.
Aclaró que sin embargo que tienen propuestas presupuestales que están en consonancia con la competitividad del país y por ello "ir más allá no es posible, porque se golpearía la buena marcha del sector".
Estos son los puntos con mayor relevancia para los transportadores y por los cuales decidieron levantarse de la mesa de diálogos que desarrollaban con el gobierno, argumentando que no les dan soluciones y que, por el contrario, la propuesta del Ministerio dejaría sin solución muchas de las peticiones faltantes.