¿Qué impacto político dejarían errores en ‘dossier’ entregado a la ONU?
La politóloga Sandra Borda explica las posibles consecuencias y advierte que el Gobierno debe identificar su origen.

Sandra Borda, analista internacional y profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes, se refirió al 'dossier' entregado por el presidente Iván Duque a la ONU, en el que se revelan las pruebas que demostrarían la presencia de grupos armados ilegales colombianos en territorio venezolano.
Según Borda, los errores que se evidenciaron en varias de las imágenes entregadas en el informe tienen un impacto político, ya que genera falta de credibilidad de un Gobierno ante un problema internacional.
Lea: Pese a controversia por fotos del dossier, Duque ordena presentarlo ante más organismos
"Llevar pruebas falsas a este tipo de escenarios para motivar la acción internacional tiene unos impactos de carácter político enormes. Si bien, no legales, sí políticos porque genera una falta de credibilidad y una falta de legitimidad en los intentos que está tratando de perseguir un Gobierno determinado", explicó.
[AUDIO] Sandra Borda, profesora de la Universidad de los Andes, sobre errores en el 'Dossier'.
"Yo creo que ahí está fallando algo. Dudo que sea la inteligencia de la fuerza pública, creo que se trata, más bien, de alguien que le acomoda el dossier al presidente con fotos de aquí y allá (...) y que termina poniendo todo lo que se encuentra en la red, sin verificar", resaltó Borda.
La politóloga aseguró que con esto Colombia busca mostrar al Gobierno de Nicolás Maduro como "una amenaza para la seguridad nacional y de esa forma poder reaccionar en algún momento cuando esto se vuelva un problema más inmanejable de lo que es".
Asimismo, la docente aseguró que el objetivo del país es buscar apoyo de la comunidad internacional para que cualquier intervención que se llegara a realizar, se haga de forma legal y dentro del marco de la defensa del territorio y la seguridad.
Vea: Duque reveló segunda tanda de pruebas del dossier contra Maduro
"Nadie quiere una intervención directa colombiana que no se ajuste a las normas del derecho internacional, pero lo que está tratando de decir Colombia es que esto se está empezando a convertir en un problema para la seguridad nacional nuestra y vamos a tener que defendernos", dijo.
"En ese momento en el que nos toque defendernos, aspiramos a encontrar el apoyo de la comunidad internacional para que sea una legítima defensa y sea una defensa de carácter legal. Creo que ese es el caso que están intentado construir", agregó.
Finalmente, Borda afirmó que el Gobierno debe identificar el punto desde donde se originó el error de las fotografías y comunicarlo a la opinión pública para que se identifique la información seria y certera.
RCN Radio