Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Protestas de sindicatos en Colombia
Protestas de sindicatos en Colombia.
AFP

Como inaceptable y sin sentido calificó el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, las declaraciones del ministro de Defensa, Guillermo Botero, quien aseguró que la protesta social en Colombia es financiada con dineros ilícitos. 

“Es una postura absolutamente inaceptable, no tiene ni sentido ni presentación lo que está haciendo el Ministro de Defensa al satanizar la protesta social, que es un derecho constitucional en Colombia y en los distintos lugares del mundo”, afirmó.

El dirigente sindical mostró su sorpresa por el pensamiento del ministro Botero a quien invitó a tranquilizarse y a "tomar pastillas" para que "no sienta nervios" cada vez que se habla de los trabajadores.

Lea acá: Crece polémica por declaraciones de MinDefensa sobre protesta social

"Pero hay algo muy grave: insinúa (que hay) dineros extraños del narcotráfico para financiar las movilizaciones. Le quiero decir con un gran respeto al señor ministro de Defensa, a quien he considerado un hombre hecho también para la concertación, que tome valium, que se tranquilice", dijo.

Añadió que Botero debe entender que "ese cargo que tiene en el Ministerio de Defensa hoy está y mañana no va a estar, pero que secuencialmente entienda que la movilización popular hay que respetarla”.

Vigilancia de las manifestaciones

El presidente de la Confederación General del Trabajo aseguró además que son ellos, las diferentes organizaciones sociales y sindicales, las que vigilarán que no se presenten alteraciones del orden público que atenten contra la protesta social.

“De vigilar que esas protestas no estén infiltradas nos preocupamos nosotros los organizadores de las protesta, sean desde el movimiento campesino, sindicales y sociales. Pero defenitivamente con esa descalificación que el señor ministro está haciendo de la protesta social no tiene sentido, no tiene presentación”, manifestó.

Señaló que no puede ser que el Ministro de Defensa siga lanzando esta serie de señalamientos contra la protesta social como lo ha venido haciendo desde que llegó a este gobierno.

“No puede su ministro de defensa estar en una actividad permanente de bulling frente a la protesta social definiticamente esta fuera de sí el señor ministro, que tome alguna pastilla que le puede sentar muy bien”, subrayó.

A su vez invitó al representante de Ministerio de Defensa a visitar otros países donde no se tienen restricciones para la movilización.

“Nada de nervios, que se tranquilice. Lo queremos invitar para que vaya a la Alemania, Francia, Italia, al Reino Unido y los países desarrollados, donde la gente protesta y levanta su voz cada vez que se siente afectada y no he visto que digan que es la mafia la que financian esas movilizaciones”, dijo.

Gómez ratificó que siente una profunda tristeza porque pensó que este ministro traería el diálogo social y la reconciliación, pero resulta que es todo lo contrario.

“Yo tenía la confianza que el doctor Botero era un hombre proclive al diálogo. El Ministro de Defensa no es para la guerra es para la paz, él tiene que proteger el derecho de todos los ciudadanos”, destacó.

A su vez señaló que seguirán realizando manifestaciones en diferentes ciudades como también en parques.

 “Vamos a seguir desfilando por la carrera Séptima, por el paseo de Bolívar, por la Plaza Caicedo, por los diferentes escenarios a lo largo y ancho del país, por donde tenemos derecho de levantar nuestra voz”, puntualizó.

Declaraciones del Ministro

En medio del Congreso de Confecámaras que se realiza en Cartagena, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que la protesta social en Colombia es financiada con dineros ilícitos. 

"Con los dineros ilícitos corrompen y financian la protesta social. Cada vez que ustedes ven que cerraron la Panamericana detrás de eso siempre están mafias de verdad, mafias supranacionales de diferentes países que lavan el dinero con habilidad y vuelve al país por diferentes vías", expresó.

Botero también se refirió al aumento significativo de los cultivos de drogas en el  país y aseguró que  espera que el Gobierno del Presidente Iván Duque, al llegar el 2022, haya reducido significativamente, por lo menos en un 30%, las áreas sembradas de cultivos de coca.

"Lo vamos a intentar, con unos esfuerzos financieros, y tenemos la decisión de trabajar por el cumplimiento de ese propósito", expresó.

En ese encuentro empresarial, en el que participan más de 100 mil empresarios, el Ministro indicó que en los 30 días de su gestión se han capturado 18 mil personas en el país, y que sólo el 15% tiene detención intramural.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.