Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Elecciones en Colombia
Colprensa

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), magistrado Hernán Penagos, aseguró que en el país hay estructuras criminales dedicadas a la trashumancia de votos.

En diálogo con RCN Radio, el funcionario precisó que ante el incremento de este delito en varias zonas del país, se tomó al decisión de revocar la inscripción de 915 mil cédulas, luego que esas personas no acreditaran los cambios en su lugar de residencia electoral.

"Ya se han visto algunos patrones y hemos encontrado algunos municipios en donde hemos hecho un número importante de visitas y hemos visto que personas ponen la misma dirección de residencia o ponen una dirección que no está dentro de la nomenclatura", dijo.

Advirtió también que "hay inscripciones exageradas en un día y en una hora determinada y en esos casos en los que hemos identificado ciertos patrones, le vamos a dar traslado a la Fiscalía para que investigue esas acciones, porque detrás de eso hay estructuras criminales".

En contextoCNE revocó 915 mil cédulas inscritas por presunto trasteo de votos

En ese mismo sentido, agregó que "las estructuras criminales están gastando miles de millones de pesos y por eso es muy importante tomar decisiones de esta naturaleza para acabar con la trashumancia en el país (...) ahora estamos haciendo el cruce con todas las bases del Estado, aun que esto no es infalible".

Audio

(Audio) magistrado Hernán Penagos, sobre inscripción de cédulas y trasteo de votos.

0:27 5:25

Hernán Penagos aclaró que a las personas a las que se les haya revocado la inscripción de cédulas sí podrán votar, pero deberán hacerlo en el lugar en donde sufragaron la última vez.

"Anular esas inscripciones no quiere decir que la gente no va a poder votar. Los ciudadanos van a poder votar, solo que donde la inscribió sino en la última mesa donde lo hizo antes de la inscripción", señaló.

El magistrado agregó que quienes hayan cambiado su lugar de residencia electoral, tendrán que demostrar por medio de varios documentos la razón de esa modificación.

"Esa persona tiene que demostrar uno de los cuatro elementos que certifica la residencia electoral, es decir, que viva allí o que en ese lugar desarrolle su profesión oficio (...) que en ese lugar tiene su negocio y finalmente que de manera regular la está ejerciendo".

Precisó que "si la persona está en una de esas cuatro condiciones, un ciudadano puede acudir a la Registraduría de su municipio o puede ingresar a la página web y presentar su reclamación con algún documento que nos pueda certificar esa condición".

Más informaciónNueva alerta de la Procuraduría por trasteo de votos en elecciones de octubre

Finalmente, Penagos señaló que el Gobierno ya identificó algunas regiones del país en las que se está presentando el mayor número de casos de 'trasteo de votos'.

"Tenemos muchos departamentos críticos Como Antioquia, Atlántico, Santander y Tolima (...) hay casos especiales de municipios cercanos como Soacha, donde las inscripciones mensuales eran de más o menos unos mil ciudadanos y en julio se escribieron 20 mil personas y eso no es natural", señaló.

Agregó que "No es presumir la mala fe, pero esas cosas no son normales (...) en el municipio La Jagua del Pilar (Guajira) el censo poblacional es de 3.300 personas y el censo electoral es de 4 mil y eso no tiene razón de ser".

Le puede interesarCongresistas culpan a contendores políticos de violencia a candidatos

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.