Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Indígena - Empropaz

Recuperación de la gastronomía indígena del Caquetá

Ninfa Herrera descendiente del pueblo Uitoto, emprendedora que con su negocio gastronómico quiere compartir las costumbres de su cultura

Hoy en el programa de Tierra de sueños destacamos emprendimientos de mujeres rurales, para esta ocasión hacemos visible el trabajo que realiza una mujer indígena, que busca rescatar las raíces gastronómicas de su comunidad en el Caquetá.

En Colombia hay casi dos millones de personas reconocidas como población indígena. Ninfa Herrera es una de estas personas, descendiente del pueblo Uitoto, emprendedora que con su negocio gastronómico quiere compartirle al público las costumbres de su cultura.  

Para proteger la cultura de su pueblo Murui Muina o Uitoto, en el Caquetá, ella y su familia llegaron desde su resguardo, en el municipio de Solano, que colinda con el Amazonas, hasta la capital del departamento, desplazados por la violencia.

Ninfa siempre estuvo interesada en participar en las reuniones de la región para trabajar en favor de las comunidades. Llegó a convertirse en gobernadora indígena y constituir, en el municipio de La Montañita, su propio cabildo. “El Espacio Cultural Ancestral y Gastronómico” como le puso a su emprendimiento, se caracteriza por ofrecer una atención especializada a sus clientes, haciéndoles una pedagogía sobre su pueblo. En el restaurante se les explican los ingredientes de esta cocina.

El objetivo de Ninfa es compartir su cosmogonía y llevar nutrición como una misión para cuidar la vida desde lo que se consume, como ella lo describe. Proteger su identidad cultural alrededor de la creación de empresa le ha permitido mejorar sus condiciones de vida y las de su familia, quienes no sólo están involucrados en el negocio, sino que también se sienten orgullosos de su herencia indígena.

Como Ninfa, más de 4.000 emprendedores y microempresarios, 74% mujeres, hacen parte del programa Empropaz, liderado por Bancamía y USAID, a través del cual han recibido formación especializada para el emprendimiento y fortalecimiento empresarial, así como acompañamiento para el desarrollo social y comunitario. 

Recuerde escuchar el programa radial completo y las entrevistas de nuestros invitados en www.rcnradio.com.co

También esperamos sus opiniones y sugerencias a la línea de WhatsApp 3107991373.

Tierra de Sueños, el programa de RCN Radio dirigido al campo colombiano con el apoyo de La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.

Recuperación de la gastronomía indígena del Caquetá
Hoy en el programa de Tierra de sueños destacamos emprendimientos de mujeres rurales, para esta ocasión hacemos visible el trabajo que realiza una mujer indígena, que busca rescatar las raíces gastronómicas de su comunidad en el Caquetá.