Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Reducción de jornada laboral: Afecta los aportes de pensión
La noticia preocupó a cientos de colombianos.
Pexels

Hace algunos meses, se conoció que la jornada laboral en Colombia se reducirá, de manera significativa, durante los siguientes años. Por medio de la Ley 2101 de 2021, el Gobierno buscará una reducción de 6 horas de trabajo a la semana. 

Dicha noticia emocionó a cientos de colombianos, pues las jornadas laborales pasarían de 48 horas a la semana a 42 horas

Le puede interesar: Inflación en Colombia fue del 13.12% durante el 2022

La normativa hace referencia al artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual establece, luego de unas modificaciones, que esta reducción regirá desde julio de 2023 y se extendería hasta el mismo mes de 2026.

Según explicó la ley, “transcurridos dos (2) años a partir de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá una (1) hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales".

Esto quiere decir que, a partir de julio de 2023, los trabajadores tendrán una reducción en su jornada laboral de una hora. 

Lea también: Países que no piden VISA a colombianos en 2023 

Ante este estatuto, algunos colombianos se preocuparon, ya que no tenían claro si los salarios, seguridad social y pensiones tendrían algún cambio.

Sin embargo, la ley 2101 de 2021 en su artículo 4 dice que, "la disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores". 

De esta manera, las prestaciones de ley seguirán con las mismas normas que fueron pactadas en los contratos entre empleado y empleador. 

 

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.