Clínica Materno Infantil de Tunja, lista para atender pacientes con COVID-19
La antigua clínica Saludcoop será utilizada para atender pacientes con Coronavirus

Tras el cierre de la Policlínica de Tunja y de la UCI Neonatal del Hospital San Rafael de Tunja, las autoridades del departamento ponen al servicio de pacientes con coronavirus la Clínica Materno Infantil María Josefa Canelones de Tunja, antigua sede de Saludcoop.
Luego de una reunión sostenida entre las autoridades departamentales y municipales, y ante el brote de COVID-19 en la Policlínica en donde se confirmaron 9 casos entre el personal médico y tres casos en la UCI Neonatal del Hospital San Rafael de Tunja, que generaron el cierre de sus servicios, se determinó que a partir de la próxima semana el centro de atención para pacientes con COVID -19 será la Clínica materno infantil María Josefa Canelones en donde funcionan 24 unidades de cuidados intensivos.
Lea también: Listado de vuelos humanitarios que autorizó el Gobierno para los próximos días
Igualmente, se articularán esfuerzos con las EPS para que todos los pacientes sintomáticos respiratorios que requieran hospitalización general y sean sospechosos de coronavirus, puedan ser manejados en la ESE Hospital Local Santiago de Tunja desde el próximo lunes una vez se surtan algunos procesos.
En cuanto a infraestructura de salud para atender la emergencia, el mandatario de los boyacenses Ramiro Barragán indicó que ya se cuenta con los equipos necesarios para la atención y para la capacitación del personal que allí va a laborar.
Barragán agregó que en la clínica materno infantil funcionarán 24 unidades de cuidados intensivos y que se adelantan gestiones para la adquisición de más equipos no solo para Tunja, sino también para Duitama, Sogamoso, Soatá, Moniquirá, Chiquinquirá y Puerto Boyacá.
Le puede interesar: "No todo golpe a los hijos es un delito de violencia intrafamiliar": Corte Suprema
En cuanto al cierre temporal de la Policlínica, el gobernador señaló que no se va a permitir el ingreso de nuevos pacientes, hasta que no se tenga la certeza de cómo surgió el contagio. "Mientras tanto, estamos tomando medidas conjuntamente con la Policía, para garantizar la atención en salud a los miembros de esa institución y a sus familias”.
Agregó que sostuvo una reunión con autoridades sanitarias de la Policía Nacional, y que estará trabajando para analizar, qué lineamientos se deben seguir.
A la fecha, Boyacá suma 121 casos positivos, 25 trabajadores de la salud contagiados, seis personas fallecidas y 41 recuperadas.
Sistema Integrado de información