Comunidades indígenas denuncian genocidio por parte de grupos armados
Se declararon en alerta humanitaria al considerar que se han incrementado los atentados y amenazas en contra de estas etnias.

Las comunidades indígenas del departamento del Cauca se mostraron preocupadas porque consideran que en el país se ha venido presentando un genocidio con esta etnias, por lo que se declararon en alerta humanitaria.
Giovanny Jule, del Consejo Regional del Cauca, aseguró que después del acuerdo de paz, pensaban que iban a tener un espacio de armonía, pero al contrario han quedado pequeños grupos que están cometiendo atrocidades contra la población, por las disputas del narcotráfico y minería ilegal.
“En lo recorrido de este año han sido asesinados 36 integrantes de comunidades indígenas, afros y campesinas, han sido denunciadas 51 amenazas y se ha registrado siete atentados en el norte del Cauca”, agregó el vocero.
Le puede interesar: Vijes, primer municipio en tener racionamiento de agua en Valle del Cauca
Se conoció que luego de la firma de la paz, se han presentado 82 muertes violentas, y se han reportado 214 amenazas a líderes, 27 atentados y catorce hostigamientos.
“A nivel nacional, tenemos ocho pueblos en estado de aislamiento voluntario, 70 pueblos en riesgo de exterminio, y 160 asesinatos en todo el país”, afirmó el líder del Consejo Regional del Cauca.
Lea también: Francia Márquez respondió a comentario racista de Carlos Mira sobre Buenaventura
Desde Cali le exigieron al presidente Iván Duque Márquez la presencia en sus territoritos y, de esta manera, darle a conocer las problemáticas de esta región, porque según ellos, no se arreglan con la militarización.
Para el vocero, el Estado debe de llegar con inversión social y políticas claras para que sean concertadas con las comunidades que están padeciendo el rigor de la acción de los grupos armados, que están defendiendo intereses con el narcotráfico y la minería ilegal.
“La emergencia humanitaria sigue, estamos preparando las mingas para buscar la armonía y esperamos la presencia del presidente de la República para llegar acuerdos”, puntualizó.
Sistema Integrado de Información