Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Madera plástica
Transforman residuos sólidos en iniciativas ambientales en el suroriente de Boyacá
Corporación Autónoma del Chivor

En el marco de la preservación de los recursos naturales, el reciclaje y el aprovechamiento de residuos sólidos, Corpochivor entregó a los niños, niñas y jóvenes del municipio de San Luis de Gaceno un parque ecológico, elaborado con madera plástica.  

Con el objetivo de incentivar hábitos ambientales en niños, niñas y jóvenes, de la región, este proyecto se entregó en el marco de la iniciativa 'Transformando Residuos - Construyendo Sonrisas' un programa que busca generar una cultura ambiental en los 26.000 estudiantes pertenecientes a las instituciones educativas de los 25 municipios de la región

Lea más: Limpiaventura, una iniciativa en pro del Pacífico colombiano

“Seguimos impulsando a las niñas y niños de nuestras áreas rurales y urbanas a través de estos concursos, para que ellos sean los protagonistas y se comprometan con los recursos naturales de nuestra región. Este parque, hecho a partir del aprovechamiento del material inorgánico del plástico, es un ejemplo de que todos los habitantes del suroriente de Boyacá podemos formar territorio y contribuir al uso adecuado de los residuos sólidos”, resaltó Fabio Antonio Guerrero Amaya, director general de Corpochivor.  

La Institución Educativa Telepalmeritas, donde se instaló el parque ecológico, obtuvo la mejor calificación con el proyecto de “manejo de residuos sólidos”, en el que, mediante la reutilización de materiales desechables, implementaron la técnica de papel maché con el que elaboraron objetos útiles para el plantel como mesas para los salones, canecas para depositar residuos y estantes para organizar útiles escolares, entre otros

Lea también: Hojas de plátano, la opción de supermercado de Tailandia para abandonar el plástico

Este proyecto se realiza con la participación de la Alcaldía Municipal de San Luis de Gaceno, las docentes del plantel, la comunidad y el equipo interdisciplinario de la Corporación Autónoma del Chivor.  

Con este tipo de iniciativas se continúa trabajando por impulsar a los jóvenes de la región para que se conviertan en agentes promotores de la conservación de los  recursos a través de iniciativas que les permitan cuidar el ambiente y sumarse  a un verdadero compromiso de vida. 

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.