Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Cebollas
AFP

La época invernal que afecta al departamento de Boyacá ha traído diferentes pérdidas en cultivos. Uno de ellos es la cebolla, sobre todo la que se cultiva en el municipio de Aquitania. Aproximadamente se han perdido más de 500 hectáreas, afectando a 1.500 agricultores de la zona.

Le puede interesar: Gobernación de Cundinamarca decreta alerta naranja por incremento de lluvias

Los agricultores piden ayuda al Gobierno Nacional y departamental, debido a que el invierno se puede prolongar durante todo el mes de diciembre, afectando a la totalidad de cultivos en Aquitania.

 

Cultivos de cebolla afectados por las lluvias
Cultivos de cebolla afectados por las lluvias
Cortesía, gremio de la cebolla

La problemática, según los habitantes del municipio, se debe a la construcción de un muro en el año de 1981, por Acerías Paz del Río como protección, produciendo que el nivel del agua subiera más de 45 centímetros, generando inundaciones en temporada invernal.

"Hay cultivos de cebolla que parecen arroz, solo se ve la punta de la hoja, la parte verde, el resto está inmerso en el agua, infinitas perdidas, y los precios absolutamente colapsaron. En estos momentos, cero presencia  del Estado, ninguna visita, lo estamos afrontando totalmente solos", expresó Hugo Montaña, agricultor de cebolla.

El gremio cebollero pide mesas de diálogo con el los ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura. Si eso se logra, sin duda beneficiaría el Lago de Tota y lograría evitar el crecimiento del mismo, debido a construcciones realizadas por Acería Paz del Río, añadió Montaña.

Lea también: Alerta en todo el departamento de Risaralda por la ola invernal

Además de las inundaciones, los productores argumentan que debido a la tutela interpuesta por la Procuraduría, sobre una posible presencia elevada de plomo, en el Lago de Tota, las personas han dejado de adquirir el producto, por temor a contaminarse.

Por tanto, piden soluciones inmediatas a las alcaldías de Tota, Cuítiva y Aquitania, debido a que la inundación les está haciendo perder la cosecha y la estigmatización les está quitando la posibilidad de vender lo poco que les queda.

Fuente

Sistema integrado de información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.