Decretan calamidad pública en Ibagué por invierno
También fueron suspendidas las actividades académicas en tres instituciones educativas tras las emergencias por lluvias.

El consejo municipal de gestión del riesgo de Ibagué decretó calamidad pública para atender las emergencias que se presentaron en el sector del Cañón del Combeima, en zona rural de la capital tolimense, donde las lluvias provocaron el desbordamiento de tres quebradas, varios deslizamientos e inundaciones.
Las crecientes de las quebradas La Cristalina, Seca y Jiménez y los movimientos de tierra en grandes proporciones, generaron afectaciones en las veredas Llanitos, Puerto Perú, Pico de Oro y Pastales.
Guiomar Troncoso, directora del Grupo de Prevención y Atención de Desastres de Ibagué, informó que cuatro personas resultaron lesionadas por los derrumbes que se presentaron en esta zona que se encuentra a 20 minutos del casco urbano del municipio.
“Un muro se vino encima de un joven de 24 años de edad, en el sector El Secreto, también tenemos a tres personas más con afectación por deslizamientos que han sido trasladadas a diferentes centros y clínicas de nuestra ciudad” indicó.
El material de arrastre que iba en las corrientes de las quebradas taponó las vías de ingreso al Cañón del Combeima y dejó varias viviendas con daños estructurales.
“Absoluta complicación en toda la parte de comunicación de transporte, estamos con las vías absolutamente colapsadas y de igual manera tenemos afectación en varias viviendas donde el barro ha penetrado a una altura de un metro o metro y medio” agregó la Directora Troncoso.
Como consecuencia de los eventos climáticos en el sector rural, la Secretaría de Educación de Ibagué suspendió las actividades académicas en las instituciones Ambiental Combeima, Mariano Melendro y Laureles, con sus respectivas sedes.
Cerca de 500 estudiantes no tendrán clases hasta que se modifique la medida de seguridad, que busca salvaguardar la integridad de la comunidad escolar mientras que las autoridades se dedican a remover escombros y material en la vía.
Las emergencias son atendidas por personal de la Defensa Civil y Bomberos Oficiales, además de maquinaria de la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué.
Las autoridades de gestión del riesgo adelantan los censos correspondientes para cuantificar el número de familias damnificadas por las precipitaciones.