Desde Boyacá se exporta cannabis con fines científicos a Canadá
La producción se realiza en invernaderos en el municipio boyacense de Pesca.

A mediados de 2016, luego de una idea de tres emprendedores entre los que está el boyacense Gustavo Escobar, un grupo de jóvenes logró los requisitos para constituirse como los primeros productores licenciados de cannabis con fines científicos del país.
El cofundador de este proceso de emprendimiento indicó que una vez salió la regulación y aprobación de la utilización del cannabis con fines medicinales en Colombia, junto con sus otros socios se pusieron a la tarea de implementar este tipo de agroindustria.
Lea también: Cannabis podría disminuir el envejecimiento cerebral, según estudio
Tardaron cerca de nueve meses realizando los análisis para determinar las condiciones más apropiadas de producción y cultivo, y fue así como finalmente llegaron a la conclusión de que en un sector de la vereda Tobacá, municipio de Pesca, era el lugar más adecuado.
Bajo esos parámetros surgió la compañía colombiana Clever Leaves, productora de cannabis medicinal, la cual comenzó operaciones en enero de 2018 y actualmente cuenta con todas las certificaciones y licencias expedidas por el Gobierno Nacional y entidades del orden internacional competentes para este tipo de propósitos.
La producción se realiza en unos invernaderos semiautomatizados en los que actualmente hay cinco hectáreas del cultivo, pero el objetivo está encaminado a un mayor crecimiento y lo que se aspira es que a finales de 2019 se cuente con al menos 23 hectáreas sembradas.
Le puede interesar: Colombia es pionero internacional en reglamentación para cultivos de Cannabis Medicinal
Clever Leaves realiza todo el proceso que incluye la cadena completa para la producción del cannabis medicinal, desde la semilla hasta transformarlo en el elemento esencial para suplir los requerimientos del paciente.
Además se ha convertido en la primera compañía autorizada para la exportación de cannabis con fines científicos a Canadá.
Este proyecto de emprendimiento, además de las bondades medicinales que proporciona con el tratamiento del cultivo, también genera condiciones y perspectivas laborales para los habitantes de los municipios del área de influencia, puesto que con la ampliación de los terrenos de siembra, también se generarán mayores oportunidades laborales.
Sistema Integrado de Información