El panorama del plátano en Pacho
Las plagas, las enfermedades y los intereses de las nuevas generaciones han reducido a un 50% la producción en el municipio de Cundinamarca.

Esta nota fue realizada por estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universidad de La Sábana. Colaboración de Mateo Arango y Pahola Ochica (Universidad de la Sabana)
Pacho es un municipio ubicado en el noroccidente del departamento de Cundinamarca. Está situado a 88 kilómetros de Bogotá y 37 kilómetros de Zipaquirá.
Debido a la fertilidad de su suelo y su variedad de climas (con temperaturas que van desde los 14° C hasta los 25°C), este municipio cuenta con una amplia variedad de productos agrícolas de clima cálido, árido y frío. Algunos de estos son: café, cítricos, plátano, caña, heliconias, sábila, entre otros.
El plátano nace del colino

El cultivo de plátano nace de un colino que es cortado en sesgo; si éste corte no se llega a realizar, la mata podría enfermar y morir. El colino se saca desde la raíz. Para verificar que esté sano, el colino debe tener un color blanco. Pero si éste presenta un color amarillo o café, significa que está infectado con alguna plaga; ya sea el moko o el picudo.
El hueco para la siembra del colino debe ser de aproximadamente 60 centímetros de ancho, largo y profundo. Después de este procedimiento, el hueco debe ser tratado con abono químico, para luego plantar el colino y evitar alguna plaga o enfermedad.

Según el Acuerdo No. 011 DE 2016 del Concejo Municipal de Pacho, el plátano es un cultivo representativo que se encuentra ligado a la riqueza cultural del municipio. En cuanto a área sembrada, en Pacho se encuentran 397 hectáreas distribuidas en 4320 unidades productivas.


La producción de plátano no es muy relevante en la economía de la región, pues la mayor parte de éste es para el autoconsumo o se comercializa en la plaza de mercado municipal. A pesar de esto, las personas que poseen uno o más plataneros para su producción, deben seguir un estricto manejo del cultivo; esto con el fin de prolongar la vida de la planta y no perder sus frutos.

De acuerdo con el informe "El cultivo del plátano (Musa paradisiaca), un importante alimento para el mundo", presentado por el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA), junto al Ministerio de Agricultura y el DANE; el manejo del cultivo del plátano comprende las siguientes labores:
- Manejo de malezas
- Fertilización
- Deshije
- Deshoje
- Descalcetamiento
- Destronque
- Desmane y desbellote
- Apuntalamiento
- Embolsado del racimo
Mateo Arango y Pahola Ochica (Universidad de la Sabana)