En disturbios y agresiones terminó socialización de hidroeléctrica en Tolima
La audiencia pública ambiental convocada en Venadillo tenía como finalidad presentar el proyecto hidroeléctrico a la comunidad.

Habitantes de los municipios de Venadillo, Alvarado y Anzóategui, se dieron cita en la vía principal del municipio para marchar pacíficamente en contra de este proyecto que se planea esté sobre la cuenca del río Totare. El destino final de la marcha sería en el lugar de la audiencia.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, en cabeza de su director, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, convocó a la jornada por solicitud de actores ambientales, gremiales y comunitarios, de zonas de impacto del proyecto. En este espacio se escucharía la ponencia del solicitante de la licencia.
La audiencia que se programó en la Casa de la Cultura de Venadillo, fue saboteada al llegar los manifestantes, quienes tampoco cabían en el espacio programado para adelantar la reunión.
“Se intentó en reiteradas ocasiones instalar y adelantar la audiencia, sin embargo, se suscitaron gritos e insultos mediante altavoces, parlantes y megáfonos. Nos vimos abocados a suspender el trámite de la audiencia pública por ahora”, mencionó el Director de Cortolima.
Velando por la integridad física de los asistentes, en especial de las autoridades presentes se dio por cancelada la audiencia y se pidió la evacuación del recinto. Hecho que encendió aún más los ánimos de los presentes.
“Durante la salida el suscrito director, el jefe de la oficina jurídica y otros funcionarios de Cortolima, recibieron agresiones verbales y físicas”, afirmó Cardoso.
La evacuación tuvo que ser apoyada por unidades de la Policía Departamental, Detol.
“No permitiremos que con acciones de hecho se interrumpa los procedimientos de un proceso licenciado de una empresa que se encuentra debidamente constituida”, señaló el funcionario.
Preocupa a las autoridades ambientales que una audiencia convocada con todas las garantías de participación ciudadana, haya sido saboteada por algunos agitadores, que además incentivaron estudiantes de colegios para participar del desorden.
La mesa no pudo ser trasladada de recinto, ya que generaría un vicio de nulidad en el desarrollo del trámite de la licencia ambiental. Por lo cual la audiencia será reprogramada para que este espacio sea habilitado con el objetivo de que partes involucradas en el proyecto, puedan ser escuchadas.
Mediante la gestión del Procurador Judicial Ambiental Agrario, se acordó reanudar las actividades, luego de concertarse con el solicitante de la licencia ambiental, que es la sociedad hidrogeneradora, Pijao S.A.S., y las demás autoridades.
Finalmente, el director de la Corporación Autónoma, recordó que en el 2013 suscribió ante la minga campesina, un compromiso de que todos los procesos licenciados con incidencia en el territorio tolimense, debían ser convocados por audiencia pública. Situación que no se pudo llevar a cabo.
Sistema Integrado de Información