Este lunes iniciará traslado humanitario de venezolanos en el Huila
El viaje de los migrantes se cumplirá con todas las medidas sanitarias y de seguridad.

El traslado de los ciudadanos venezolanos fue confirmado por el secretario de Gobierno en el departamento, Franky Vega Murcia, quién además aclaró que debido a las condiciones fronterizas se postergó para este lunes, el traslado humanitario de 100 venezolanos a su país. Inicialmente se había programado para el pasado domingo.
Frente a los detalles sobre la organización del protocolo sanitario y de seguridad, se coordinó una reunión virtual con las autoridades locales de todos los municipios, durante el pasado fin de semana.
Le puede interesar: Reclusos de cárcel de Neiva incendian colchones y se declaran en huelga de hambre
“Iniciamos un trabajo coordinado con Migración Colombia, la Policía de Carreteras, alcaldes, la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo y las principales autoridades del Huila. Debe quedar claro que como Gobernación no ponemos buses para se vayan los venezolanos, es para las personas que por razones humanitarias requieren este viaje. Quienes recorren a pie la Ruta 45 y transitan otras vías de la Región, tienen prioridad en este plan retorno”, explicó el funcionario.
Los migrantes venezolanos inscritos a esta labor humanitaria fueron registrados por las Alcaldías de cada municipio, contarán con valoración médica, equipos de higiene como tapabocas y durante el viaje de Neiva al municipio de Arauca, zona fronteriza, tendrán alimentación y seguridad, teniendo en cuenta que es un recorrido de casi 24 horas.
También puede leer: Roban elementos de ambulancia que atiende pacientes con COVID-19 en Neiva
El funcionario aprovechó también para resaltar el trabajo de las administraciones locales en el proceso de selección, a las empresas de transporte que se sumaron a esta iniciativa estrictamente voluntaria y humanitaria que surge ante la emergencia social que viven los venezolanos que llegaron al departamento en busca de trabajo y hoy encuentran un aislamiento obligatorio por cuenta del COVID-19, en el que les resulta imposible subsistir, debido a que la mayoría de estos ciudadanos se desempeñaban en el trabajo informal en las principales vías y lugares públicos de las poblaciones, en donde hoy el panorama es desolador.
Sistema Integrado de Información